Return to search

Factores que coadyuvan en la implementación de la estrategia de mejor atención al ciudadano en el distrito de Ventanilla - Callao durante el periodo 2010-2019

La presente tesis aborda la implementación del proyecto de inversión pública “Construcción
del Centro de Atención al Vecino de Ventanilla, Distrito de Ventanilla, Callao” por parte de la
Municipalidad Distrital de Ventanilla en el contexto de la Estrategia de Mejor Atención al
Ciudadano y en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública. El objetivo del trabajo
fue identificar y analizar los factores de éxito en la implementación de la estrategia de Mejor
Atención al Ciudadano (MAC) por parte de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, a partir
del análisis de los procedimientos requeridos, el análisis de su implementación y la
evaluación de los resultados del servicio al ciudadano, ello con la finalidad de proponer
estrategias de gestión para mejorar la provisión de servicios públicos.
Esta investigación es un estudio de caso en la cual se examina el proceso completo de la
implementación de una política pública, desde su diseño, pasando por su ejecución y
operación. El horizonte de análisis de la investigación comprende el ciclo del proyecto y está
definido por tres etapas. La primera etapa está referida al diseño del proyecto, cuyo análisis
se realizó a partir de la revisión documentaria relacionada a la preinversión. Esta fase
comprende la elaboración y aprobación del estudio de preinversión del proyecto. La segunda
etapa está referida a la ejecución o implementación propiamente del proyecto. En esta etapa
se elaboró el expediente técnico del proyecto. Además, se ejecutaron las obras de
infraestructura y demás componentes del proyecto ejecutándose el presupuesto destinado
al mismo. La primera y segunda etapa cubren el periodo entre los años 2010 al 2013. La
etapa de implementación también se analizó a partir de revisión documentaria. Finalmente,
se analiza la fase de operaciones o de funcionamiento que va desde el año 2014 hasta la
actualidad. Se analiza la entrega de servicios públicos a la población beneficiaria, así como
la satisfacción de los usuarios con el mismo. Esta última fase se analizó a partir de la
aplicación de una encuesta y mediante observación directa.
La investigación permitió encontrar aspectos de la gestión que resultaron en aciertos y los
cuales pueden ser considerados para la aplicación en otros proyectos similares. Algunos
aspectos resaltantes que contribuyeron de manera positiva fueron la incorporación de parte
de la municipalidad de un enfoque basado en la atención al ciudadano y el establecimiento
de alianzas con actores clave para brindar servicios públicos. También se encontró
dificultades en la gestión que se superó en mayor o menor medida, pero que sirven de
lección para la mejora y para la aplicación práctica de estrategias más eficaces. En la
actualidad, el servicio goza de gran acogida de parte de la población, que en su gran mayoría
está satisfecha con el mismo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24047
Date19 January 2023
CreatorsPizarro Loaiza, Jorge Arturo
ContributorsTorres Hidalgo, Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds