Return to search

Análisis y gestión de capacidad del servicio de pabellones en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés

Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / El Hospital Dr. Exequiel González Cortés, es un hospital público pediátrico y autogestionado que anualmente atiende a 300.000 niños de las 11 comunas que componen el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Éste tiene como visión: "al año 2014 nuestro compromiso con las personas es atenderlos con calidad certificada y tiempos de espera definidos para cada atención". Sin embargo, este compromiso actualmente no se cumple, esto porque más de un 50% de los casos de los niños que permanecen en listas de espera por intervenciones quirúrgicas no reciben su atención de forma oportuna, es decir, deben esperar más del tiempo máximo definido en función de su diagnóstico y agravantes que posean. Si a esta situación, se le añade que en el servicio de pabellones no existe un proceso formal o centrado en la demanda (considerando tanto la cantidad de pacientes como sus características), que permita asignar capacidad a las especialidades, es clave realizar un análisis y gestión de ésta, de tal forma de poder gestionar la capacidad del servicio en función de la demanda.
El proyecto de tesis busca de esta forma y en conjunto con otros proyectos que se encuentran en período de implementación, disminuir de manera conjunta la espera en la atención de los pacientes en lista de espera en función de sus tiempos máximos de espera definidos, enfocándose en el estado actual y futuro de ésta. Esto se realiza siguiendo la metodología impartida por el Magister en Ingeniería de Negocios con TI (MBE), en el que además de diseñar tanto los procesos como las aplicaciones computacionales que lo apoyan, se determina la lógica de negocios compleja que permitirá una mejora en la situación actual de la institución. Para este caso, se ha trabajado en dos lógicas: predicción y caracterización de la demanda (en cuanto a tiempos máximos de espera y tiempos quirúrgicos), y la determinación de la cantidad de pabellones que debe tener cada especialidad, utilizando un modelo de programación lineal (optimización), cuyo objetivo es disminuir la permanencia de los pacientes en lista de espera. Dado que una implementación de esta lógica permitirá ver los beneficios potenciales del proyecto a largo plazo, se realiza una validación de la asignación propuesta a través de una simulación.
En su realización, no sólo se ha podido determinar y predecir con una media absoluta de porcentaje de error al 10% aproximadamente el ingreso de pacientes a lista de espera, sino que además se ha determinado una asignación de capacidad basada en la oportunidad de los pacientes. Estos resultados permiten señalar que para un período de 5 años la mejora en la oportunidad promedio de atención es de un 2%, sin embargo, la cantidad total de pacientes atendidos aumenta en un 10%, provenientes principalmente de Cirugía General. Además se ha logrado determinar que para este mismo período si se dispone de una capacidad máxima de 5 pabellones diarios, entonces es posible respetar y mejorar en un 100% la oportunidad de atención de los pacientes, es más, considerando una capacidad de 28 jornadas de pabellones, ya es posible cumplir con los tiempos máximos de espera de los pacientes, y con esto llevar a cabo la misión del hospital y entregar una atención de calidad a sus pacientes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115057
Date January 2013
CreatorsGorigoitía Alamos, María José
ContributorsBarros Vera, Óscar Heriberto, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Olivares Acuña, Marcelo, Wolf Rojas, Patricio, Yarza Sáez, María Begoña
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0084 seconds