Return to search

Limitaciones en la interoperabilidad de billeteras digitales afectan el surgimiento de un ecosistema de pagos inclusivo

El presente trabajo de investigación desarrolla el alcance e importancia del principio de
interoperabilidad en la formación de ecosistemas de pago digital y en la promoción de la inclusión
financiera en el Perú. Para ello, se analiza el funcionamiento de los diferentes niveles de
interoperabilidad entre las billeteras electrónicas ofrecidas en el mercado peruano, a fin de
identificar oportunidades de mejora en su funcionamiento para proponer lineamientos para su
regulación. La investigación concluye que las limitaciones en los diversos niveles de
interoperabilidad entre las billeteras digitales del mercado peruano afectan el surgimiento de un
ecosistema de pagos digital inclusivo y de uso masivo, recomendando que el marco normativo
actual incorpore estándares internacionales desarrollados en cada uno de los niveles de
interoperabilidad a fin de permitir el surgimiento de un sistema de pagos electrónicos abierto que
propicie la competencia e inclusión financiera. El marco teórico utilizado para definir el alcance y
los niveles de interoperabilidad es el elaborado por el Grupo Consultivo de Ayuda a la Población
más Pobre (CGAP), la Asociación Mundial de Operadores Móviles y Compañías Participantes del
Mercado de Dinero Móvil; incorporando también en el análisis los fundamentos económicos que
sustentan que la interoperabilidad permite un uso más eficiente de los recursos de la economía en
beneficio de usuarios y proveedores de servicios financieros, al aminorar los costos operativos en
la provisión de servicios financieros a través del aprovechamiento de economías de escala y
economías de ámbito. Asimismo, se considerado los estándares internacionales propuestos por el
Banco de Pagos Internacionales (BIS), el Grupo del Banco Mundial, la Alianza para la Inclusión
Financiera y The Better Than Cash Alliance para los ecosistemas de pago inclusivos, incorporando
una metodología de análisis comparativo entre los estándares internacionales desarrollados
respecto a los niveles de interoperabilidad y el marco normativo peruano.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21218
Date25 December 2021
CreatorsHidalgo Artica, Luz del Alba
ContributorsMoreno Sánchez, María del Rosario Soledad
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds