Return to search

Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana

La presente investigación tuvo como propósito construir un marco analítico para
comprender la contribución del apalancamiento de las Fintech a la inclusión financiera de las
MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana, realizando un énfasis en el
modelo de financiamiento alternativo crowdlending, y cómo las Fintech, cuyo modelo de negocio
son este tipo de financiamiento, inciden en las dimensiones de la inclusión financiera de las
MYPES de dicho sector.
Este modelo de financiamiento se presenta como alternativa a las empresas que se ven
excluidas del sistema financiero tradicional, ya que mitigan los efectos de las limitantes e inciden
en las dimensiones de la inclusión financiera, mencionados por la Alliance for financial inclusion.
Dentro del marco teórico se desarrollaron a diversos autores que describieron modelos de
financiamiento tradicionales, con enfoques corporativos y modelos de financiamiento
alternativos. Por otro lado, se utilizó abundante información institucional sobre la inclusión
financiera para obtener detalles de las dimensiones y las limitantes.
Se prestó particular atención a este modelo descrito en los párrafos anteriores, ya que, las
Fintech cuyo modelo de negocio es el financiamiento crowdlending inciden en las dimensiones
de la inclusión financiera mediante ciertos factores. Entre estos factores destacaron la sencillez,
conveniencia, rapidez y transparencia. Dichos factores poseen un nivel de incidencia en la
accesibilidad, el uso y la calidad. El análisis será abordado de forma profunda en el marco teórico
de la presente investigación, en la cual se desarrollarán los factores de las Fintech cuyo modelo
de negocio es el financiamiento crowdlending y las dimensiones descritas previamente.
Finalmente, en el marco contextual, se analizó al sistema financiero peruano mediante
información obtenida del BCRP y la SBS; la evolución de los indicadores de las dimensiones de
la inclusión financiera mediante la información actualizada de dicha institución reguladora; la
dinámica sectorial de restaurantes, la situación de las MYPES en Lima Metropolitana y las
necesidades financieras de las MYPES de servicios del rubro restaurante. Dicha contextualización
permitirá entender las características locales de la contribución de dicho modelo de
financiamiento de las MYPES y su impacto a la inclusión financiera. Además de permitir entender
el efecto de las limitantes de la inclusión financiera descritos por el Banco Mundial tales como la
falta de innovación en productos financieros, falta de articulación de las instituciones, baja
rentabilidad esperada al atender a estos segmentos, entre otros.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19294
Date01 June 2021
CreatorsCcapa Aracca, Julio Cesar, Muñoz Castro, Roxy Jazmin
ContributorsWong Valdiviezo, Luis Ángel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds