Return to search

Santiago assistance. Servicios post hospitalarios : parte estratégico y de mercado P

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autor Parte II no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / Novoa Gómez, John [Parte I], Monsalves Cárcamo, Robinson [Parte II] / El presente proyecto captura una oportunidad de negocio se encuentra en los distintos centros de atención médica, clínicas y hospitales de la región metropolitana ubicadas en las inmediaciones del eje alameda entre estación metro Pajaritos y metro Tobalaba.
Ésta consiste en satisfacer la necesidad de servicios post hospitalarios para pacientes y familiares por conceptos de alojamiento, alimentación, movilización y otros.
Este servicio está dirigido a pacientes que viven en regiones, principalmente aquellos que viven a una distancia de 300 kilómetros de Santiago.- y que viajan a la Región Metropolitana con el objetivo de realizarse intervenciones médicas y que posteriormente necesitan quedarse para someterse a controles médicos, exámenes o tratamientos.
Este plan de negocio propone estudiar dicha oportunidad para ofrecer arriendo de departamentos amoblados y equipados ofreciendo servicios de recuperación y espacios que acojan a personas que presenten discapacidad transitoria en ambientes seguros y confortables.
Dichos departamentos se encuentran ubicados en las inmediaciones y/o cercanías de las principales clínicas, hospitales y laboratorios de la comuna de Providencia y Santiago Centro.
Las necesidades a atender incluyen entregar servicios de transporte en vehículos especiales, servicio de enfermería, psicólogos, kinesiólogos, alimentación, servicio de urgencias médicas, entre otros.
Para desarrollar esta idea se crea la empresa Santiago Assitance la que en un inicio arrendará seis (6) departamentos los cuales se equiparán y alhajarán con todos los equipos que un enfermo post operado o post intervenido pudiese necesitar según su patología, entre las cuales destacan las enfermedades respiratorias, renales, cáncer, musculo esqueléticas, diabetes y coronarias, entre otras.
Para determinar la factibilidad de este proyecto, se ha determinado que la industria donde se desarrolla en presente proyecto es la industria hotelera. En este escenario se evalúan los riesgos de ésta, el modelo de negocios apropiado para generar ventajas competitivas y así poder definir cuáles son las capacidades y competencias apreciadas por el cliente que le permitan a la empresa ser rentable y sustentable en el largo plazo.
Para esto se presenta un plan de marketing, operaciones y gestión de personas que define el alcance de los servicios y las variables más importantes para simular una estrategia de crecimiento, la que incluye, aumento de oferta de departamentos desde el segundo al quinto año con 12, 16, 20 y 24, aumentando la utilización de los éstos y subiendo de precios de arriendo.
Las principales inversiones del proyecto son el equipamiento y alhajamiento, las que por departamento, alcanzan los $4.811.000. En este escenario se requieren dos fuentes de financiamiento. El primero es la inversión inicial la que alcanza los $97,932.370 más dos créditos bancarios de 42,835.095 cada uno.
Utilizando una tasa de descuento de 13,03% se obtiene un VAN de $72.708.358 una TIR Anual de 114,1 %.
Finalmente se presenta un plan de mitigación que permite asumir y disminuir los riesgos comerciales y ambientales del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117281
Date04 1900
CreatorsNovoa Gómez, John, Monsalves Cárcamo, Robinson
ContributorsToutin Donoso, Arturo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0054 seconds