Return to search

Evaluación del potencial hidroeléctrico mediante el Sistema de Información Geográfica y algoritmo en Matlab en el Departamento de Amazonas / Evaluation of hydroelectric potential through modeling in the Geographic Information System and algorithm in Matlab in the Department of Amazonas

La presente tesis busca evaluar el potencial hidroeléctrico mediante el uso del Sistema de Información Geográfica y algoritmo en Matlab en el departamento de Amazonas, con el fin de estimar ubicaciones potenciales para el desarrollo de centrales hidroeléctricas de pasada.

Para llevar a cabo esta investigación, se realiza el desarrollo de un modelo de elevación digital del área de estudio haciendo uso del software ArcGIS. EL modelo de elevación digital comprende: la sectorización del departamento de Amazonas en base a las cuencas que este presenta, la red hídrica del departamento, los centros poblados, áreas protegidas y sitios arqueológicos.

Por otro lado, el algoritmo en Matlab facilita la ubicación de sitios potenciales, empleando una serie de códigos, los cuales trabajan con características geográficas establecidas para las posibles ubicaciones.

Después de haber estimado las ubicaciones potenciales, se hace uso del modelo de balance hídrico, estimando los caudales medios anuales. En la presente tesis se estiman dichos caudales con un 85% de persistencia, para obtener un resultado que se asemeje a la realidad de la zona.

Una vez estimados los caudales, se pasó a realizar las restricciones: políticas, demográficas, ambientales y económicas, con el fin de obtener las opciones con mayor viabilidad.

Se obtuvieron 21 posibles ubicaciones, las cuales producen entre 3 a 10 MW aproximadamente de energía hidroeléctrica. De las 21 ubicaciones obtenidas se escogieron 5 localidades las cuales generan 103.89 GW.h al año. Energia que satisface el consumo de la población, sobrepasando la energía generada por las estaciones existentes. / Despite the fact that the department of Amazonas has one of the densest water networks, it is one of the departments with minimal hydroelectric energy production, demonstrating the lack of use of water resources. For this reason, an improvement is proposed in evaluation of the hydroelectric potential of department in order to increase the production of hydroelectric energy, and in turn reduce the production of thermal energy, avoiding gas emissions. The most important tool used in the optimization of evaluation is: the Geographic Information System and the Matlab coding. Similar to hydrometeorological information obtained from the PISCO product was used. The result of this study shows that with new evaluation of the hydroelectric potential it is possible to increase the production of hydroelectric energy and therefore satisfy the demand for hydroelectric energy of the population of Amazonas department. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658765
Date14 November 2021
CreatorsCanales Orozco, Jose Carlos, Gonzales Aranzana, Maria Fernanda
ContributorsSantos Hurtado, Sissi
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0023 seconds