Return to search

Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama

La Fibrilación Auricular es la arritmia más comúnmente diagnosticada en la práctica
clínica. Consiste en la actividad anárquica de las aurículas del corazón, lo cual genera
ritmos irregulares en el corazón. Si esta arritmia no es diagnosticada a tiempo, puede
acarrear consecuencias potencialmente letales; unas de sus repercusiones más
peligrosas son los mortales ataques cerebrales. Sin embargo, esta arritmia suele
presentarse asintomática, y en la mayoría de los casos no es detectada de manera
precoz. Los métodos de diagnóstico utilizados en Instituciones de Salud a nivel
nacional carecen de un sistema de monitoreo continuo y alerta de detección de estas
arritmias.
El presente trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema
capaz de realizar la adquisición de una derivación de la señal electrocardiográfica de
pacientes en estado de postración, vulnerables al desarrollo de fibrilación auricular,
y que pueda analizar características anómalas de esta señal atribuibles a esta
arritmia y emitir una alerta al médico de cabecera del paciente advirtiendo dicha
ocurrencia utilizando tecnología celular.
El sistema desarrollado consiste en un circuito de adquisición y acondicionamiento
de la señal ECG, de un sistema de detección de fibrilación auricular basado en la
irregularidad de los intervalos RR, de la digitalización de la señal ECG, de un sistema
de alerta de fibrilación auricular así como un botón de alerta que el usuario podrá
accionar para advertir alguna molestia; asimismo, comprende de un sistema de
comunicación inalámbrica vía Bluetooth con un Smartphone y la aplicación
desarrollada en Sistema Operativo Android que mandará ejecutar las acciones de
envío de SMS, de la generación de una imagen con la señal ECG en el momento de
la detección, así como de adjuntar dicha imagen en una ventana de correo electrónico
dirigida hacia el médico encargado de analizar dicha señal.
Para poder expresar cuantitativamente los ritmos irregulares durante la fibrilación
auricular con el algoritmo implementado, se hizo uso de las bases de datos de
Physionet. Del mismo modo, las pruebas de funcionamiento del sistema íntegro se
realizaron con el Simulador de Pacientes TechPatient de He Instruments, con el que
se simularon señales ECG con ritmo sinusal normal, así como con fibrilación auricular
y otras arritmias. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7033
Date27 June 2016
CreatorsVásquez Cahua, Alvaro Enrique
ContributorsToledo Ponce, Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0137 seconds