Return to search

Sistemas electorales : gobernabilidad y estabilidad versus representatividad : la búsqueda del equilibrio

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Uno de los objetivos de esta investigación es ofrecer una herramienta de conocimiento claro y preciso sobre la materia.

Para esto debemos estudiar los sistemas electorales puros y sus objetivos o funciones, y determinar si estos objetivos son compatibles entre sí. Examinar los efectos políticos que se le atribuyen a los sistemas electorales tomando como ejemplo el caso chileno.

Observar la evolución histórica del sistema electoral chileno y profundizar el actual debate sobre reforma al sistema binominal.

Es objetivo de este trabajo también, establecer si es o no posible lograr un equilibrio entre los principios asignados a los sistemas electorales, principalmente representatividad y gobernabilidad; y de ser ello realidad, señalar cuál es ese óptimo. A priori creemos que probablemente no se logre este equilibrio, pero sí es posible establecer un óptimo, en su concepción paretiana . Para ello, es necesario que una Nación establezca cuál de esos dos principios es el que debe primar. Una vez realizada esa decisión política, se debe evaluar cuánto de ese elemento se puede entregar a cambio del otro, y cuál es el punto de inflexión en que se hace imposible conceder al segundo sin debilitar al primero.

Finalmente, esperamos que esta investigación sea un aporte teórico a la discusión política desde un punto de vista académico, limpiándolo de la carga valorativa e ideológica naturalmente incorporada por los actores políticos personalmente involucrados .

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112990
Date January 2007
CreatorsLefort Quezada, Carolina, Sandoval Hernández, Rafael
ContributorsNavarro Beltrán, Enrique, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Público
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds