Return to search

Diseño e implementación de un sistema de votación electrónica modular y dual, verificable por el votante

Ingeniero Civil en Computación / La votación electrónica poco a poco se ha ido masificando a lo largo del mundo. Lamentablemente su uso en procesos eleccionarios de varios países, no ha estado exento de variadas críticas y cuestionamientos. Estos cuestionamientos vienen dados producto de varios estudios realizados a dichos sistemas, los cuales evidencian claras brechas de seguridad que pudieron haber vulnerado propiedades como privacidad del voto, integridad del proceso, entre otros.
Para subsanar lo anterior, una posible solución es darle al votante responsabilidad a la hora de asegurar que el sistema esté funcionando bien. En particular, pedirle al votante realizar una verificación previa de que su voto electrónico realmente representa lo que quiere, y no otra opción.
Para llevar eso a cabo, se diseñó e implementó un sistema de votación electrónica que posee la novedad de incluir un módulo donde el votante tiene la responsabilidad de verificar que su voto electrónico es consistente con la opción seleccionada. Además de esto, el sistema genera una copia en papel del voto (como en una votación clásica), para dotar al sistema de un mecanismo que preserve los votos si es que existiera alguna sospecha de mal funcionamiento de éste. Por otro lado, el sistema diseñado pretende ser altamente modular, donde que cada una de las partes es específica en su funcionamiento, haciendo más fácil su auditoría, además de disminuir un posible ataque general al sistema. Los requisitos de hardware necesarios para la implementación realizada son reducidos, bajando así los costos asociados a montar el sistema, y el software utilizado es sencillo. Por último, el sistema utiliza dispositivos cercanos a los usuarios, para así mejorar la experiencia y usabilidad.
Las pruebas realizadas muestran que aun hay muchas mejoras que realizar en el aspecto de usabilidad, ya que algunos pasos (los más novedosos) no son bien comprendidos por los usuarios, dificultando el proceso de votación. Además de eso se evidencian algunas otras mejoras a realizar para mejorar la seguridad de los datos que se van procesando en el sistema.
A pesar de lo anterior, el futuro del proyecto se muestra prometedor. El diseño realizado se preocupa, tanto del usuario final (el principal actor dentro del sistema), como de que la confianza de éste hacia el sistema se vea fortalecido cada vez que el votante se involucra en el proceso.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132997
Date January 2015
CreatorsGómez Núñez, Camilo José
ContributorsHevia Angulo, Alejandro, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Tanter, Éric, Palma Lizana, Mauricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds