Return to search

El comité de directores en la sociedad anónima, funciones, responsabilidad y antecedentes de su existencia en derecho comparado

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Hemos escogido analizar la temática referente al Comité de Directores en la Sociedad Anónima, funciones, responsabilidad y antecedentes de su existencia en la legislación comparada debido a la importancia que reviste este órgano a fin de dar cumplimiento a adecuadas prácticas de Gobierno Corporativo en nuestro país.

El fundamento que sustenta esta investigación es principalmente el consenso que existe en literatura financiera chilena y comparada en relación a que el desarrollo de un mercado de valores se encuentra íntimamente ligado a un buen ejercicio de prácticas corporativas.

En este sentido, el objetivo de esta memoria es analizar en profundidad el Comité de Directores en la Sociedad Anónima, sus funciones, responsabilidad y antecedentes de existencia en el Derecho Comparado.

La metodología empleada en esta memoria es la de análisis de datos bibliográficos y entrevistas a personalidades que se encuentran relacionadas con el Comité de Directores. En este sentido, es menester señalar que éste órgano nació a la vida jurídica en nuestro país hace algo mas que seis años mediante la entrada en vigencia de la Ley de OPA en el año 2000 y en consecuencia, la información relativa a éste en literatura financiera es escasa. En relación a esto, pretendemos por medio de esta memoria contribuir en alguna medida al análisis de este organismo en nuestra legislación.

En relación a lo anterior, en primer lugar revisaremos brevemente la Sociedad Anónima, con el fin de enmarcar esta investigación en lo que actualmente la constituye y no en su visión clásica, dado que es en su visión moderna, en que la propiedad y administración se encuentran separadas, en que es necesaria la existencia de un Comité de Directores como un órgano fiscalizador a la actividad de la administración.

En segundo lugar, desarrollaremos la temática referente al directorio, como una
manera de acercarnos al Comité de Directores, órgano que tiene una directa relación con este último, pues dicho comité consiste en una fracción del directorio encargado principalmente de su fiscalización.

En la siguiente sección, analizaremos el tema de la Ley 19.705 y su influencia en la Ley de Sociedad Anónima. Tal como mencionamos anteriormente, dicha Ley, más conocida como Ley de OPA introduce los Comités de Directores en nuestra legislación.

Con posterioridad, revisaremos dos antecedente de existencia de Comité de Directores en Derecho Comparado: El Comité de Auditoría en España y el Comité de Auditoría en Estados Unidos de América.

Luego, nos adentraremos en el tema en concreto de esta memoria: el Comité de Directores en Chile a la luz de la Ley de Sociedad Anónima chilena. En primer lugar efectuaremos un análisis normativo de este órgano y con posterioridad un análisis empírico de aquel.

Finalmente, llevaremos a cabo un paralelo entre el Comité de Auditoría español y norteamericano y el Comité de Directores en Chile, con el fin de formular un análisis comparativo de este órgano en nuestra legislación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112138
Date January 2007
CreatorsAlbornoz Garrido, Lorena, Gática Pizarro, Carolina
ContributorsPfeffer Urquiaga, Francisco, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Comercial
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds