Return to search

Efectividad antifúngica del hipoclorito de sodio al 1 % y una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrogeno frente a cepas de Candida albicans, procedentes de pacientes portadores de prótesis dentales totales

Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Estudia la efectividad antifúngica del Hipoclorito de sodio al 1 % y una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrogeno frente a cepas de Candida albicans procedente de pacientes portadores de prótesis dentales totales. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue experimental, in vitro, transversal y prospectivo. Se obtuvieron 30 muestras de mucosa del paladar de pacientes portadores de prótesis dental total de acrílico del Centro de Adulto Mayor de Essalud Región Pasco – Perú, la muestra fue transportada al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fueron sembradas en el Agar Sabouraud Glucosado incubándose a 37 ºC/24 horas, para identificar la presencia de hongo del Genero Cándida. Se seleccionaron las cepas con las características macroscópicas y microscópicas, y se aislaron como cepas puras de Candida albicans con el uso del medio de cultivo selectivo Cromoagar. Se desarrolló pruebas de sensibilidad in vitro mediante siembra de las cepas aisladas utilizando 100 uL de una suspensión del cultivo a una concentración de Mc Farland 1, en el Agar Sabouraud glucosado. Posteriormente se colocaron discos impregnado con solución de hipoclorito de Sodio al 1 %, tabletas disueltas de una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrógeno, fluconazol (control positivo) y Agua destilada (control negativo).
Luego se elaboraron 40 piezas de acrílico termopolimerizable, simulando la morfología de la estructura de soporte palatino. Estas piezas de acrílico se colocaron en cultivo Caldo Tripticasa Soya (TSB) conteniendo Cándida albicans, para ser incubados por 24 horas a 37 °C a fin de lograr la contaminación de las piezas. Se distribuyeron las piezas de acrílico contaminadas: 10 para la solución de hipoclorito de Sodio al 1 %, 10 para tabletas disueltas de una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrógeno, 10 para fluconazol y 10 para Agua destilada. Sumergidas por tiempo de 10 minutos y 8 horas, para luego retirarlas y obtener las muestras de cada pieza de acrílico y cultivarlas en Agar Sabouraud Glucosado incubándose a 37 ºC/24 horas, finalmente determinar la recuperación o no del hongo. Resultados. En los pacientes portadores de prótesis totales se encontraron gran porcentaje de Cándida (90 %) y que en más de la mitad de estas (52 %) se lograron aislar Cándida albicans. Candida albicans es más susceptible al Hipoclorito de Sodio al 1% a partir del estudio in vitro, Conclusión: El hipoclorito de sodio al 1 % posee mayor efectividad antifúngica que una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrógeno frente a cepas de Candida albicans procedente de pacientes portadores de prótesis dentales totales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/5408
Date January 2016
CreatorsAlcántara Chávez, Dante
ContributorsMoromi Nakata,Hilda
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds