Return to search

Software de generación de reporte de resiliencia del internet a nivel DNS

Ingeniera Civil en Computación / El hecho de que Internet sea tan masivo en estos tiempos es debido principalmente al nacimiento
del World Wide Web (WWW) en 1993. Internet logró llegar a muchos más usuarios
debido a la facilidad de sólo tener que recordar un nombre para acceder al contenido. El primer
paso para poder acceder al contenido web (entre otros contenidos de Internet) es traducir
la dirección del servidor web al sistema de números IP que permite alcanzar el contenido.
La traducción se hace utilizando el sistema DNS (Domain Name System), sistema jerárquico
distribuido que, a partir de un nombre de dominio, entrega la dirección IP asociada, para así
poder acceder al contenido del servicio solicitado.
El sistema DNS está basado en la buena fe de los participantes, por lo que es fácil de
vulnerar si no se cumplen bien las recomendaciones de seguridad. Además, como es un sistema
distribuido, tiene las fallas de un sistema de esa categoría, por lo que es necesario evaluar el
estado actual para prevenir problemas y mejorar el sistema.
Esta memoria describe el desarrollo de un software de recopilación de datos de Internet
chileno para chequear el estado de la implementación del sistema DNS en los dominios bajo
el .cl, entregando un reporte con estadísticas de implementación de IPv6, DNSSE y comunicación
mediante TCP, entre otros. El desarrollo de esta memoria nació con una idea
desarrollada por AFNIC y ANSSI, que consiste en entregar un reporte para evaluar la resiliencia
del Internet en los dominios franceses. Para este fin se estudiaron varios conceptos
relacionados que se pueden encontrar en los RFCs asociados a DNS y DNSSEC, los que
describen el correcto funcionamiento y buenas prácticas.
Luego de eso, se diseñó la arquitectura del software y se eligieron las herramientas a utilizar,
con lo que se desarrolló la herramienta final que recopila datos, los analiza y finalmente
genera un reporte. Como resultados de la implementación de este software y su utilización se
obtuvieron datos del estado actual de Internet y del estado de cumplimiento de las recomendaciones.
Sin embargo, dado que no existen resultados anteriores con los que compararlos, no
se puede saber cómo ha evolucionado, pero con esta primera vez se establece un precedente,
el cual va a ser útil para comparar y poder mejorar la resiliencia del Internet chileno a nivel
DNS. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por NIC Chile Research Labs

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144676
Date January 2017
CreatorsGonzález Mendoza, Maite Manuela
ContributorsBustos Jiménez, Javier, Hevia Angulo, Alejandro, Navarro Badino, Gonzalo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds