Return to search

Plan de negocios de una aplicación web proveedora de información judicial para la gestión de relaciones contractuales en las empresas

Ingeniero Civil Industrial / El siguiente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un plan de negocios para DataCase, empresa que desarrollará y comercializará una aplicación web proveedora de información judicial de personas jurídicas y naturales. El proyecto tiene como justificación el alza sostenida de los juicios laborales con resultados desfavorables para las empresas, por lo que para gestionar contratos de manera eficiente se hace necesario contar con información de las causas en que tanto una empresa como una persona se han visto envueltas.
Usando la metodología propuesta por Brian Finch se realizó un análisis de entorno determinando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, identificando el atractivo de la industria.
En la investigación de mercado, a nivel cualitativo se identificaron los atributos valorados por los potenciales clientes, y en la etapa cuantitativa se verificó la importancia que estos tienen para la toma de decisiones, junto con realizar un Beta Test para medir el atractivo que los entrevistados perciben sobre la aplicación desarrollada. En base a la baja apreciación manifestada por los testers al software, se rediseñó la aplicación y se volvió a probar en una segunda fase Beta, mejorando la apreciación del producto y dando por terminada esta etapa identificando un mercado meta de 28.142 empresas agrupadas en 6 actividades económicas.
Posteriormente, en el plan de marketing, a nivel estratégico se definió el nombre y la imagen corporativa de la empresa, una estrategia genérica de enfoque y de posicionamiento basado en entregar un producto con una calidad. Con respecto al marketing táctico, el producto podrá ser adquirido en 5 formatos diferentes, en función de la intensidad de uso y disposición a pagar de sus clientes, y podrá ser adquirido por un canal de ventas presencial y uno de ventas web.
En el plan de operaciones se detallaron los procesos legales, comerciales y operativos necesarios para el funcionamiento adecuado de la empresa, y en función de estos se formó la estructura de RR.HH. con el organigrama, los cargos y cantidad de personal necesario.
En el plan financiero se diseñaron las estructuras de ingresos y costos del proyecto, a fin de evaluar la factibilidad económica del proyecto a un plazo de 5 años. Con una inversión inicial de $63.795.000 y una tasa de descuento igual a 20,67%, el proyecto alcanzó un VAN de $96.30.996, una TIR del 63,22%, un IR de 1,51, una RCM de $57.846.376 y un PRC de 13,1 meses. Complementando a estos indicadores se realizó un análisis de sensibilidad de variables y planteamiento de escenarios, donde se concluye que controlando los costos de producción y disminuyendo la tasa de abandono de clientes mejoran los indicadores financieros del proyecto.
Finalmente, con los objetivos planteados al inicio del trabajo de título cumplidos, se recomienda ejecutar el proyecto DataCase, ya que además de generar valor a los potenciales inversionistas, este puede constituirse como plataforma para desarrollar productos y/o servicios complementarios que aumenten la propuesta de valor de la empresa. Por lo tanto, se recomienda analizar la expansión hacia nuevos segmentos que manifiesten nuevas necesidades, junto con realizar alianzas estratégicas con organizaciones interesadas en aumentar sus actuales propuestas de valor.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114859
Date January 2013
CreatorsArriagada Jones, Andrés Ignacio
ContributorsUribe Darrigrandi, Raúl Osvaldo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cordovez Melero, María Teresa, Lara Baccigaluppi, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds