Return to search

Gestión de la demanda para optimizar la Supply Chain de la empresa Van S.A.C

VAN S.A.C es una empresa agroindustrial con una interesante proyección en el mercado de los súper alimentos. Entre sus principales características se encuentran contar con un portafolio de productos altamente diversificado, producir bajo la estrategia pull y poseer un esquema de financiamiento tanto de la banca internacional como la nacional. Su propuesta de valor está orientada a satisfacer la necesidad del cliente con productos altamente diferenciados, de manera rápida y flexible. Sin embargo, las características de su portafolio comercial requieren de una adecuada planificación de la demanda para dimensionar apropiadamente las necesidades de recursos financieros y operativos. Al respecto, en los últimos tres años, la empresa ha tenido un crecimiento comercial acelerado y a su vez desordenado, por lo que ha afrontado periodos de desabastecimiento de materias primas. Esto como producto de la limitada visibilidad de la demanda, entre otros factores. En ese sentido, el presente documento está orientado a brindar una propuesta de optimización de la supply chain de la empresa que genere impactos positivos en toda la organización, con el uso de herramientas, para (i) el diagnóstico de la cadena de suministro, (ii) la identificación y selección de materias primas claves, (iii) el uso de técnicas de business inteligence para el pronóstico y planificación de la demanda, (iv) la gestión de proyectos y (v) la evaluación económica financiera. Como resultados, se propone la implementación de una estrategia mixta pull-push para el aprovisionamiento de quinua, materia prima estratégica, cuyos subproductos comerciales representan más del 60% de los ingresos de la empresa, y que a su vez posee una marcada estacionalidad que puede limitar la disponibilidad de la materia prima y afectar el lead time de atención de los clientes. Se concluye que la implementación de una estrategia mixta pull-push en la adquisición de quinua permitiría un incremento en ventas de a 239.475 miles de dólares por año, con la obtención de un VAN de S/ 167.602 y TIR de 57% en un escenario optimista y con un año de recuperación.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1972
Date12 1900
CreatorsLópez, César Antonio, Pérez Pérez, Alicia Elizabeth, Villamonte Cornejo, José Claudio
ContributorsChong Chong, Mario Gustavo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Page generated in 0.0018 seconds