Return to search

Entramado organizacional y prácticas comunicacionales en redes para la sustentabilidad territorial del Gran Chaco Americano

La tesis que se presenta constituye el acercamiento -desde una perspectiva comunicacional- a un conjunto de prácticas dinamizadas por actores sociales que se relacionan y articulan en red, en el contexto de un territorio trinacional, integrado por regiones de Argentina, Bolivia y Paraguay, que se lo reconoce como Gran Chaco Americano. Las prácticas observadas responden a un proceso iniciado en el año 2008, momento en el que se constituye Redes Chaco, un entramado a partir del cual se busca generar un espacio de articulación entre una diversidad de actores que intervienen en el Gran Chaco Americano promoviendo acciones desde una perspectiva de sustentabilidad o sostenibilidad para la transformación de determinadas condiciones materiales y ambientales que afectan a las poblaciones del territorio.
El enfoque metodológico que se asumió es el cualitativo recuperando herramientas y técnicas de los estudios sociales próximos a la etnografía e incorporando elementos de análisis de las ciencias sociales y de la comunicación. Asimismo la investigación toma algunos elementos conceptuales y metodológicos de la investigación-acción participativa. Para el desarrollo de los núcleos de análisis se adoptó como mecanismo establecer un diálogo entre la teoría o las nociones construidas desde el campo académico/científico con los significados expresados por los actores que participan de la Red y que se recuperaron del trabajo de campo. Esas expresiones fueron recuperadas de varias fuentes apelando a diversas herramientas y técnicas de corte cualitativo mediante un proceso de triangulación metodológica y de datos.
A los efectos de recuperar las significaciones y dinámicas de los procesos y contextos que nos permitieron realizar el análisis comunicacional de la organización, recortamos cuatro dimensiones o núcleos que consideramos estratégicos: la configuración territorial del Gran Chaco Americano; los sentidos y tensiones en torno a la noción de desarrollo sustentable; la caracterización de la red de organizaciones; las prácticas comunicacionales sostenidas por los actores en el contexto de Redes Chaco. Estos cuatro núcleos fueron desarrollados de manera relativamente autónoma en los diferentes capítulos del cuerpo de esta tesis cuyos contenidos conforman los elementos de la etapa de recolección y análisis de datos e información los que son integrados en el diagnóstico comunicacional.
En las conclusiones de la tesis se proponen la apertura de líneas de reflexión que en torno a las potencialidades de la Red para activar procesos que conduzcan a horizontes de sustentabilidad y gobernanza en un territorio atravesado por la conflictividad entre diversos actores y cosmovisiones. En este escenario la comunicación puede constituirse como dinamizador de esos procesos en la medida que se puedan articular políticas comunicacionales en los tres países que conforman el Gran Chaco Americano.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38918
Date20 August 2014
CreatorsVenier, Emiliano
ContributorsOrozco Araújo, Aura Patricia
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de maestria
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/, Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)

Page generated in 0.0021 seconds