Return to search

Plan de negocio para la internacionalización de plataforma de turismo sustentable chileno

Magíster en Gestión para la Globalización / Este trabajo evalúa el diseño de un plan de negocio para la internacionalización de una plataforma de turismo sustentable chileno. Para efectos de estudios de ésta tesis, el alcance de la plataforma considerará solamente al mercado chino. Fueron escogidos los turistas internacionales chinos dado a su crecimiento, potencial y poder adquisitivo de los últimos años, siendo ellos catalogados como una nueva clase de turistas quienes han llegado a revolucionar el mercado del turismo mundial en la última década, esto de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo.
Para el desarrollo de este trabajo se utilizó la Metodología Lean Startup propuesta por el Programa Global MBA de la Universidad de Chile, para tesis de emprendimiento, esta metodología está basada en Build-Measure-Learn. Dentro de la composición de la metodología está considerado el uso de la herramienta Canvas de tipo Económico, excepcionalmente para este trabajo se consideró también el desarrollo de Canvas del tipo Social y Medio Ambiental, motivo de la naturaleza del proyecto. El análisis inicia identificado el problema o dolor para este emprendimiento, luego se procedió a desarrollar cada uno de los Canvas, identificando los supuestos críticos más relevantes los cuáles fueron analizados y evaluados mediante experimentos (encuestas, entrevistas y revisión bibliográfica). Finalmente, se pudo encontrar un modelo de negocio resultante depurado el cuál fue sometido a un evaluación económica-financiera.
Una vez realizado todo el análisis de acuerdo a la metodología mencionada en el párrafo anterior se evidenció qué, por un lado Chile tiene el potencial sustentable en turismo necesario para el proyecto, esto dado a las últimas legislaciones, programas y certificaciones asociados al tema que han permitido que la industria del turismo chileno comience una senda clara hacia un turismo cada día más verde, también se confirmó el interés de los hoteles certificados con el sello S de Sernatur, sello que confirma gestión sustentable por parte de los hoteles, en tener una relación directa con la plataforma planteada en este proyecto y por otro lado, también se evidenció el interés de los turistas chinos en visitar Chile y su oferta sustentable.
La evaluación económica-financiera del proyecto indica que bajo un escenario moderado, el proyecto necesita una inversión inicial de $7.110.137 millones de pesos chilenos, llegándose a tener ingresos positivos después del tercer año del proyecto en marcha. El proyecto tiene un VAN de $45.862.052 pesos chilenos (tasa de descuento utilizada del 15%) y una TIR del 39%. Todos los cálculos bajo un escenario moderado.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/150511
Date January 2017
CreatorsCondori Fernández, Jessica Andrea
ContributorsNieto Eyzaguirre, Andrea, Díaz Rodenas, Gerardo, Gutiérrez Mella, Francisco
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds