Return to search

Recomendaciones para un plan de recuperación urbana de la relación ciudad-puerto : caso de estudio ciudad de San Antonio, región de Valparaíso

Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / La convivencia ciudad - puerto y sus transformaciones en el tiempo, han sido directamente afectadas por el proceso de globalización, debido a que los cambios tecnológicos y sus demandas en el territorio, han expuesto a las ciudades a un gran deterioro ambiental, provocado en parte por la propia actividad portuaria, afectando directamente la convivencia diaria de la ciudad.
En este contexto, se estudia la ciudad de San Antonio, donde se proyecta el crecimiento actual Puerto a una gran escala (PGE), condición que expone a la ciudad a variables cambios, los cuales pueden afectarla negativamente; si no se generan las gestiones y acciones necesarias para enfrentar esta nueva fase de crecimiento, y a la vez potencialmente beneficioso, si este desarrollo portuario integra a la ciudad de una manera sustentable.
Se decide llevar esta investigación aplicada desde una perspectiva medioambiental, ya que es el medio ambiente el mayormente afectado por la actividad, cuya percepción se hace más evidente en las zonas céntricas y cercanas al borde costero. En complemento nos basaremos en la experiencia de otras ciudades portuarias en el mundo, de diferente envergadura territorial, pero que sin embargo han tenido, en sus transformaciones, acciones que favorecen la convivencia urbana de la ciudad y el puerto. Se rescata el proceso de planificación y gestión involucrado, cuya línea de acciones favorecen la recuperación del frente marino, a través del espacio público, sobre la base de un desarrollo sustentable de la ciudad.

La finalidad es abordar planteamientos estratégicos y recomendaciones desde la planificación del territorio, en un área acotada de intervención local, cuya centralidad, conectividad y relaciones con el frente marino y la ciudad, son claves en el proceso de recuperación de la imagen urbana de la Ciudad Puerto. Por lo que este polígono de intervención estratégica, debe cumplir principios históricos y territoriales, reconociendo la realidad local de San Antonio, lo cual debe ser un principio fundamental a considerar en las futuras intervenciones. La identidad portuaria de la ciudad de San Antonio, es un rol parcialmente reconocido por sus habitantes, pero que sí estuvo presente durante muchos años, y fue perdiendo con el avance y entrega al puerto de sus frentes costeros y obstáculos de la accesibilidad al mar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170693
Date January 2019
CreatorsAmpuero Sánchez, Isabel
ContributorsHenríquez Orellana, María Patricia, Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0033 seconds