Return to search

Propuesta de control de calidad complementario para reducir el impacto ambiental de la construcción con hormigones

Memoria para optar al título de Ingeniera Civil / Los métodos de especificación del control de calidad del hormigón en la construcción tienen como propósito proteger la salubridad y seguridad pública, no obstante, no consideran la sustentabilidad como uno de sus focos principales. Debido a esto es necesario considerar que la industria del cemento es la proveedora de materiales con mayor consumo energético y emisión de gases de efecto invernadero equivalentes (CO₂e), siendo responsable del 7% de las emisiones de CO₂e a la atmósfera, lo que torna imprescindible introducir un método complementario de especificación y control de calidad que considere aspectos asociados a la sustentabilidad del hormigón.
Las normas nacionales e internacionales indican que el control de calidad del hormigón se debe realizar mediante ensayos a compresión de probetas de hormigón con una frecuencia mínima. Sin embargo, es común que el calculista señale una frecuencia de muestreo mayor a la exigida por la normativa, lo que se conoce como sobre-muestreo del hormigón.
En el presente trabajo se propone un control de calidad complementario que considera, por un lado, la aplicación del método de madurez en la fracción correspondiente al sobre-muestreo de hormigones, y por otro, la aplicación de una evaluación estadística de la resistencia mecánica de las muestras correspondientes al muestreo convencional que se efectúa conforme al contrato de construcción, con la finalidad de ajustar la dosificación de cemento de la mezcla de hormigón al disminuir la desviación estándar registrada en el control de resistencia potencial. El objetivo del presente estudio es que dicho método complementario del control de calidad disminuya el uso de cemento, la generación de residuos y, por ende, la huella de carbono del hormigón.
Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación del método de madurez en la fracción de sobre-muestreo de un edificio habitacional tipo, podría disminuir la huella de carbono asociada al control de resistencias mecánicas del hormigón en un rango entre 48% y 50%, provocando además una disminución en la generación de residuos. Adicionalmente, la aplicación del análisis estadístico de los resultados de las muestras ensayadas podría generar una disminución de la huella de carbono de al menos un 9%, lo que se asocia a un ahorro aproximado de 100 ton de cemento por proyecto en el caso de la construcción habitacional.
Finalmente, se establece que la utilización del método complementario de control de calidad resulta ser un método sencillo de aplicar, significando un aporte a una construcción más sustentable y consciente con el medio ambiente.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170736
Date January 2019
CreatorsVargas Fabres, Constanza Catalina
ContributorsMuñoz Effa, Carmen, Ogaz Carrasco, Milenko, Delfín Ariztía, Federico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds