Return to search

Influencia de la Distribución de Tamaño de Burbujas en la Recuperación de la Flotación para Minerales de Cobre

Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Metalurgia Extractiva / Ingeniero Civil de Minas / La investigación realizada tiene por objeto entender y relacionar los parámetros de la distribución de tamaño de burbujas con la recuperación primaria de cobre. Específicamente, busca estudiar experimentalmente la influencia de la distribución de tamaño de burbujas en los rangos granulométricos con menor recuperación de la flotación primaria, el mineral ultra fino y el grueso.
El estudio se realiza en una celda de flotación de laboratorio con agitación mecánica y utilizando un mineral de cobre de la División Andina de Codelco Chile. La determinación del tamaño de burbujas se realiza por medio de muestreo de burbujas, las que pasan por una cámara de visualización que permite filmarlas para un posterior procesamiento con un programa de análisis de imágenes. Las variables operacionales involucradas son la velocidad de agitación, el flujo de aire y la distribución granulométrica del mineral.
La influencia de la distribución de tamaño de burbujas en la recuperación del mineral es equivalente para las partículas finas y gruesas. Para ambos tamaños de partícula resultó beneficiosa la generación de distribuciones de tamaño de burbujas más finas, aumentando en 3 y 10 puntos la recuperación, para las partículas finas y gruesas, respectivamente.
El análisis de los resultados experimentales se desarrolla en dos líneas distintas. Por un lado se define un parámetro que involucra información referente a la distribución de tamaños de mineral y burbuja que responde a la fenomenología del proceso, pronosticando cambios para la recuperación con cierta precisión (coeficiente de correlación de 0,8) para las recuperaciones del tamaño grueso (+100#) y fino (-400#) solamente. Para las recuperaciones global y del tamaño medio (-100#, +400#) no se obtiene buenas correlaciones.
En la segunda línea de análisis, se genera una estructura de modelo de recuperación, para cada tamaño de partícula, que mezcla la información de la distribución de tamaño de mineral (Pea), variables operacionales como la agitación (Ns), y aquella relacionada a la distribución de tamaño de burbujas como es el índice referente a la superficie total de las burbujas, con un coeficiente de correlación promedio de 0,92 y errores del orden de 2 - 4 puntos porcentuales de recuperación.
Dentro de las aplicaciones de esta investigación, se destaca la posibilidad de un tratamiento diferenciado de gruesos y finos, con condiciones específicas para cada fracción, que posibilite maximizar la recuperación global.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102883
Date January 2007
CreatorsBarona Osorio, Fernando Andrés
ContributorsVallebuona Stagno, Gianna, Casali Bacelli, Aldo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Minas, Casas de Prada, Jesús, Suazo Hormazábal, Constantino
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsBarona Osorio, Fernando Andrés

Page generated in 0.002 seconds