Return to search

Servicios de ingeniería y confiabilidad en sistemas transportadores - S.I.C.S

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Lamas Medina, Juan Francisco [Parte I], [Vallejos Donoso, Hugo Segundo [Parte II] / El propósito de este trabajo será dar a conocer el plan de negocios para un servicio de Ingeniería y Confiabilidad a los Sistemas Transportadores de las plantas de mineral de cobre, el cual será prestado en la segunda región de Chile. Los sistemas de transporte son el corazón de las compañías mineras y nos permiten trasladar materiales desde un punto a otro, por esta razón son considerados equipos críticos dentro de la cadena de producción. Sin embargo, las condiciones de aumento de tratamiento de mineral y durezas, además de la baja en las leyes han generado que estos equipos sean sometidos a condiciones extremas de operación, generando aumento sostenido en los costos de mantenimiento y disminuciones puntuales en los indicadores de disponibilidad de la planta por efecto de las fallas que experimentan estos sistemas. Este proyecto pretende hacerse cargo de estas falencias indicadas y a la vez busca re-posicionar en forma competitiva a estas unidades de negocio.
Para el desarrollo de este plan de negocios se comenzó con la elaboración del análisis de la industria que nos indicó que este servicio se desarrollará en un mercado de altos ingresos y muy exigente en calidad. El análisis de Porter evidencia que la industria presenta escasez de servicios de alta calidad debido principalmente a la falta de profesionales preparados.
Nuestro mercado objetivo son las compañías mineras (medianas o gran minería) y los clientes son los gerentes y superintendentes de operación y/o mantenimiento de las plantas de Chancado, a los cuales les ofreceremos nuestros servicios cuya ventaja competitiva esta apalancada en la calidad de nuestros diagnósticos producto de nuestra mano de obra altamente especializada y la metodología de trabajo basada en la aplicación del ciclo de mantenimiento.
La propuesta de valor de nuestros servicios se basa en asegurar la continuidad operacional de los sistemas de transporte de mineral, así como también disminuir costos en los diferentes ámbitos relacionados, mediante la eficiencia de sus procesos internos, a través de la aplicación del ciclo de mantenimiento.
Finalmente, el plan financiero y la evaluación económica para el desarrollo de este negocio nos indican que se requiere una inversión inicial de $ 265,4 millones de los cuales se obtiene un VAN de un $ 320,2 millones, TIR 30% y un periodo de recuperación de la inversión de 7 años.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117391
Date07 1900
CreatorsLamas Medina, Juan Francisco, Vallejos Donoso, Hugo Segundo
ContributorsDufeu Senociain, Claudio, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds