Return to search

Ley antitabaco en Uruguay, Perú y Colombia : ¿Cuál es la eficacia de estas legislaciones?

El presente artículo se va a centrar en descubrir si realmente estos países que son Estados parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS cumplen con las disposiciones de este Convenio y en qué medida lo están ejecutando.
El trabajo contiene tres secciones: en la primera se establecerán las similitudes y diferencias que tiene cada legislación antitabaco, cómo se han efectuado las restricciones del tabaco; en la segunda se hará un recuento de las limitaciones a las leyes antitabaco, suscitadas en cada país, cómo fueron resueltas por las Cortes y qué derecho primó sobre el otro, la manera racional de hacerlo. En la última sección se analizará la efectividad de las legislaciones de manera conjunta con el Convenio y los principios que han sido utilizados por las partes dentro de las limitaciones a las legislaciones antitabaco.
El consumo del tabaco trae grandes riesgos a la salud, pero también altos costos de atención médica para el sector público. Por ello es importante que los países sigan implementando medidas eficaces para el control del consumo de tabaco en sus ciudadanos, respectivamente.
En estas tres legislaciones acorde al Convenio Marco, se tiene como medida establecer normas que dejen la flexibilización conforme a la salud que se ha visto afectada durante años por el tabaco

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16368
Date01 June 2020
CreatorsRisso Hurtado, Angie Estefany
ContributorsAncí Paredes, Noemí Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds