Return to search

Análisis de la dinámica productiva del tarwi en la provincia de Huaylas, bajo el enfoque de los principios de biocomercio y los medios de vida

El tarwi es una legumbre originaria de los Andes, caracterizada principalmente
por sus altas propiedades nutricionales. Esto la hace una especie potencial, con
posibilidad de escalamiento para comercializarse en mercados que valoran
alimentos de alto valor nutracéutico. Esto representa una oportunidad que debe
ir de la mano con la implementación de un esquema de cadena de valor que
garantice la sostenibilidad de dicha especie en el tiempo.
En este contexto, la presente investigación busca identificar si el actual esquema
de producción del Tarwi en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash,
representa una experiencia compatible con los principios del biocomercio,
relacionados a la: i) conservación de la diversidad, ii) el uso sostenible de la
biodiversidad, y iii) la distribución justa y equitativa de los beneficios. Para ello,
se hizo un diagnóstico de la producción del Tarwi en la provincia de Huaylas,
bajo un enfoque de medios de vida de los cinco capitales, a fin de conocer las
dinámicas socioeconómicas en las etapas de producción y comercialización. La
metodología utilizada comprende la realización de entrevistas semi
estructuradas a actores clave de la cadena, de manera que permita conocer la
dinámica productiva y comercial del tarwi que actualmente se viene
desarrollando. De igual manera, se presentan cifras estadísticas e información
secundaria sobre la evolución de la producción a nivel nacional e internacional,
así como un análisis de las condiciones sociodemográficas de los productores.
Tras lo expuesto, como principal hallazgo se identifica que la producción y
comercialización del tarwi en dicha zona es compatible con los dos principios
vinculados al uso y conservación de la biodiversidad, sin embargo, es menos
compatible con la distribución justa y equitativa. Además, se identificó que el
apoyo de la Cooperación Internacional e instituciones nacionales; el
fortalecimiento de capacidades técnicas y gerenciales; la consolidación del
sentido de cooperativa al interior de sus miembros y el escalamiento de la planta
de desamargado del tarwi; son aspectos claves que contribuyen a la
sostenibilidad del mencionado cultivo en la provincia de Huaylas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18724
Date01 April 2021
CreatorsReyes Pires, Ricardo Junior, Ramírez Orihuela, Jordi
ContributorsFairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds