Return to search

Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class”

Presenta el plan de negocio para el desarrollo de un proyecto innovador en el Perú basado en los conceptos de la economía colaborativa (sharing economy) a partir de la elevada valoración de muchas de las iniciativas que se encuadran en este tipo de modelos de negocio, como los trece mil millones de dólares en los que se valora Airbnb o los impresionantes cuarenta mil millones de la última ronda de inversión de Uber. Cuando un patrón determinado se repite un número suficiente de veces, suele considerarse que deja de ser una casualidad y pasa a ser una tendencia.
Un modelo de economía colaborativa basa su fortaleza en ser una forma de incrementar la eficiencia en la prestación de servicios con recursos muchas veces subutilizados, habitualmente además saltándose muchas de las restricciones que había en los modelos anteriores, gracias a Internet, a la evolución de los smartphone y de sus aplicaciones (app) y la evolución de cómo los usuarios consumimos hoy los servicios disruptivos que, en muchos casos, el servicio que se proporciona es mejor que aquel al que sustituye.
Los resultados han sido claros. La creación de un modelo de negocio que se denomina Sharing Class. Una plataforma tecnológica, vía Internet, que registra a alumnos que desean obtener ingresos adicionales a través de asesorar a otros alumnos a cambio de flexibilidad total. Un ecosistema económico donde unos se buscan a otros para ver cómo, dónde y cuándo compartir. Sharing Class logra este acercamiento entre el «alumno profesor» y el «alumno consumidor» (el que necesita ayuda); y que, través de la app CLASS instalada en su Smartphone, permite que puedan encontrarse.
En una primera etapa el modelo de negocio está centrado en atender las necesidades de este tipo de servicios que se generan en las universidades, teniendo a las universidades como un socio estratégico que permita validar la existencia de los alumnos. En el futuro el modelo de negocio es escalable a otras formas de generar más ingresos desde la publicidad para los anunciantes que deseen mostrar lugares para reunirse como cafés o salas de co-working (salas de reuniones equipadas con todo lo necesario para que pueda mantener en ellas sus reuniones) hasta la consultoría de negocios para los freelance.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620743
Date06 1900
CreatorsChuco Aguilar, Victoria, Espejo Bossio, Juan, Gutiérrez Seminario, Carlos Alberto, Ortega Ubillus, Gustavo
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0043 seconds