Return to search

Modelos de negocios basados en datos : desafíos del Big Data en Latinoamérica

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente estudio tiene por objetivo identificar cuáles son los principales Modelos de Negocios basados en Datos desarrollados por las Startups en Latinoamérica, y determinar qué características definen cada uno de los modelos encontrados. La muestra estudiada incluyó un universo de 82 empresas, pertenecientes a 7 países listadas en AngelList y Start-Up Chile. Dentro de los objetivos específicos, se busca establecer qué patrones de innovación están desarrollando estas empresas y la forma en que podrían evolucionar. La metodología utilizada aborda la técnica CRISP-DM. Entre las principales etapas que se presentan destaca el Entendimiento de los Datos, en donde se explican las líneas de investigación que este trabajo desarrolló, específicamente, aquellas relacionadas al análisis del tipo cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas y, al del tipo cuantitativo, mediante el análisis de páginas web. Los resultados de entrevistas se examinaron mediante un análisis de contenido, y para el caso de los datos recolectados del análisis web se utilizaron tres tipos de algoritmos, análisis de Clusters K-means, X-means y árboles de decisión. Los resultados fueron representados en un mapa de posicionamiento.
En relación a los resultados encontrados, las entrevistas arrojaron que, respecto de los patrones de innovación, estas empresas no se familiarizan con ninguno de los patrones previamente identificados en el trabajo de (Parmar, Mackenzie, Cohn, & Gann, 2014), sin embargo, la mayoría destaca la importancia de recolectar información desde distintas industrias, la relevancia de asociarse con otras empresas y la posibilidad de estandarizar alguno de sus procesos para venderlos como un producto independiente. Respecto del análisis web, se identificaron seis tipos de modelos de negocios diferentes, los cuales se caracterizaron por realizar más de una actividad clave, enfocarse en análisis más complejos que los reportados en el trabajo previo de (Hartmann et al., 2014) y en realizar procesos de monitoreo. Tanto las fuentes de datos internas, como externas son utilizadas y, la principal propuesta de valor, tiene que ver con la entrega de información y conocimiento. La gran mayoría de las empresas examinadas se dirige al segmento B2B. Adicionalmente, se identificó una nueva actividad clave, relacionada al asesoramiento de las empresas una vez que se entregan los resultados del procesamiento de datos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/135243
Date11 1900
CreatorsAlcaíno Ruiz, Myrla, Arenas Miranda, Valeska, Gutiérrez Baeza, Felipe
ContributorsDíaz Solis, David Alejandro, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds