Return to search

Proyectos de Aprendizaje en entornos virtuales para comprender el tiempo histórico

La presente propuesta de innovación denominada “proyecto de aprendizaje
en entornos virtuales para comprender el tiempo histórico”, surge de la necesidad
de mejorar los logros de aprendizaje en el área de historia, geografía y economía,
pues en base a los resultados de evaluaciones internas y externas, en promedio,
más del 62% de estudiantes de primer año de educación secundaria, no logran
ubicarse en el nivel satisfactorio de la capacidad analizada. La propuesta parte del
análisis de la realidad escolar a través de la matriz FODA y el árbol de problemas,
encontrándose como causa principal que los docentes del área no utilizan
estrategias innovadoras pues mantienen una visión enciclopédica de la enseñanza
del área.
El problema estudiado guía la formulación del objetivo central: incorporar en
la práctica pedagógica, estrategias didácticas innovadoras para desarrollar la
comprensión del tiempo histórico. Como aporte innovador, se propone la aplicación
del trabajo con proyectos a través del uso de recursos tecnológicos en entornos
virtuales. El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas del siglo
XXI y en particular a las características de nuestra institución. Díaz (2006) y
Pozuelos (2007), sustentan que los proyectos promueven la actividad, la creatividad
y el trabajo cooperativo; permitiendo aprender desde la acción y reflexionar sobre lo
que se hace. Asimismo, Badía y García (2006) respaldan la incorporación de los
recursos tecnológicos al trabajo de proyectos, pues permite crear espacios virtuales
de comunicación, intercambio y creación, sea utilizando recursos conocidos como
los correos electrónicos o con espacios sofisticados como los blogs o plataformas.
Finalmente, los resultados a lograr se enfocan en que los docentes estén
capacitados en el manejo de estrategias didácticas innovadoras, planifiquen en su
programación curricular el análisis de las categorías temporales y utilicen recursos
tecnológicos para la comprensión del tiempo histórico.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14579
Date15 July 2019
CreatorsAlarcón Vargas, Miriam
ContributorsMore Barrantes, Roberto Karlo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds