Return to search

Propuesta de una arquitectura empresarial para la corporación Pecsa

El presente proyecto, que lleva como título “Propuesta de una Arquitectura Empresarial para la Corporación PECSA”, desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial, la cual se integra con una metodología ágil de desarrollo de software y la gestión de los servicios de TI para el área de venta de GLP Envasado minorista de la Corporación PECSA , con la cual se espera tener un crecimiento en las ventas de este rubro, así como una mejor interacción con los distribuidores afiliados mejorando la participación de mercado. Este documento consta de 5 capítulos. El capítulo 1, Marco Teórico, se encarga de explicar los conceptos relacionados a cada uno de los puntos elaborados en la propuesta: Arquitectura Empresarial, Metodologías Ágiles para el desarrollo de Software y Gestión de Servicios de TI. Asimismo, se analiza el objeto de estudio con sus respectivos objetivos estratégicos, así como los objetivos del proyecto y sus beneficios. En el capítulo 2, Arquitectura Empresarial, se realiza el análisis detallado de la arquitectura actual (Línea Base o AS-IS) de los procesos seleccionados y la arquitectura propuesta (Objetivo o TO-BE) haciendo uso del marco de trabajo TOGAF , en su versión 9.1. En el capítulo 3, Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software, tras elegir los proyectos que resultan del análisis de brechas de la Arquitectura Empresarial propuesta, se realiza el desarrollo de otra propuesta para que, mediante una metodología ágil seleccionada, se tenga un esquema de trabajo para la construcción de la solución de software que de soporte a la arquitectura deseada. En el capítulo 4, Gestión de Servicios en TI, se analizan las mejores prácticas indicadas por ITIL para el soporte adecuado de la solución de software que resulta del capítulo 2. En el capítulo 5, Estructura Propuesta, se integra toda la propuesta elaborada en los capítulos 2, 3 y 4, la cuál es el resultado final del presente documento. De esta manera se muestran los objetivos estratégicos beneficiados por la propuesta, así como las brechas identificadas por la arquitectura empresarial y los proyectos resultantes de este análisis. Así mismo, se explica la metodología de desarrollo a partir de una propuesta ágil y los servicios que dan soporte a esta solución para su correcto funcionamiento. Finalmente, en el documento se tienen las conclusiones finales, las recomendaciones, el glosario de términos, el siglario, la bibliografía y los anexos que son necesarios adjuntar para mayor detalle del proyecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621764
Date02 February 2017
CreatorsAlvarez Angeles, Omar Manuel, Lavado Vargas, Dante Josué
ContributorsLopez Perez, Samantha Del Carmen, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Lacherre Vargas, Javier Enrique, Mendívil Rivas, Héctor Eduardo
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0025 seconds