Return to search

Estrategia de marketing para la comercialización de servicios de telefonía IP para llamadas internacionales en la población extranjera que vive en el primer cordón del Gran Buenos Aires

Al igual que la telefonía rural en los países en vía de desarrollo, donde las compañías operadoras de telefonía no invierten porque la demanda de abonados no es suficiente para cubrir los estándares de equipamiento y operación y el costo de mantenimiento es muy alto por el desplazamiento del capital de trabajo a zonas alejadas. En el primer cordón del Gran Buenos Aires, existe una situación similar, en la que las principales compañías operadoras de telefonía de la Argentina, no hacen inversión para extender su red de cobertura a esta zona: razones como las antes expuestas, sumadas el robo continuo de cables de cobre o fibra óptica, con los que se transmite la telefonía convencional, impiden que estas compañías lleguen al lugar.
Además de esto, se detecto que en la zona, existe una marcada presencia de comunidades inmigrantes, que integran un segmento de mercado que demanda servicios de llamadas internacionales para comunicarse con sus familiares en el exterior.
Esto conllevó al diseño de una estrategia de marketing para comercializar servicios de telefonía IP e internet, llegando a la zona a través de enlaces wireles que permite evadir el problema de robo de cables de cobre y/o fibra óptica. Esta estrategia comprende un análisis del mercado en el que sobresalen las características, necesidades, tendencias, evolución prevista, competidores y posibles productos sustitutos. Un análisis FODA que permitió elaborar un diagnostico de la situación, y detectar los factores externos (Oportunidades y Amenazas) e Internos (Fortalezas y Debilidades) del negocio y adecuar los factores internos a los factores externos con el fin de obtener la mejor posición competitiva, y el desarrollo de una estrategia conjunta de segmentación, diferenciación, penetración y fidelización que permita además de brindar un beneficio financiero, generar un beneficio social para la población del primer cordón del Gran Buenos Aires, ofreciendo mayor acceso al conocimiento, formación e inclusión de estas personas.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45954
Date January 2014
CreatorsJoya Castellanos, Carlos Alberto
ContributorsAlmada, Jorge
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de maestria
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/, Creative Commons Attribution 4.0 International Argentina (CC BY 4.0)

Page generated in 0.0015 seconds