Return to search

Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID - 19

La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender a raíz los
del COVID-19. Las políticas públicas son fundamentales para el desarrollo del
país, por lo que, entender la adaptación de estas al contexto es indispensable.
La hipótesis central es que la política no tiene capacidad de adaptación; sin
embargo, su adaptación efectiva es posible gracias al personal y a otros factores
coyunturales. Los factores principales por los que la adaptación fue positiva
serían: la declaración del programa AURORA como servicio de emergencia, la
capacitación de los burócratas al teletrabajo, el compromiso del personal con su
labor y el trabajo eficaz que estos realizan bajo presión. Las teorías en las que
se sustenta esta hipótesis son diversas. Por un lado, la teoría de ventana de
oportunidad sustenta que la importancia que se le da a raíz de ser declarado
servicio de emergencia, es esencial para su rápida adaptación. Por otro lado, las
teorías de implementación dan varios enfoques. Las teorías de Elmore y Gofen,
con varios enfoques, ponen el peso en los burócratas de la calle y con esto se
sustenta los factores de la capacitación de los burócratas al teletrabajo, el
compromiso del personal con su labor y el trabajo eficaz que estos realizan bajo
presión como los factores principales para la implementación de la política. La
metodología es de investigación cualitativa, del subtipo within case analysis. Esto
permite estudiar el caso a fondo y conocer las relaciones causales. Se realizarán
entrevistas en profundidad con el personal del programa y la revisión de
documentos pertinentes. La conclusión principal del diseño de investigación es
que el futuro trabajo de investigación es relevante por razones, tanto
académicas, como metodológicas y sociales. La investigación es pertinente
coyunturalmente, y aportará al campo de la investigación en políticas públicas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21759
Date07 March 2022
CreatorsAndrade Rodríguez, Ximena Amalia
ContributorsBensa Morales, Jessica Violeta
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0148 seconds