Return to search

La miniserie: el formato que transformó la ficción televisiva peruana (2004-2014)

La televisión ocupa un rol central en nuestra sociedad y es un medio a través del cual se ha
negociado, desde su aparición, significados y representaciones que vinculan tanto a la
industria como a las audiencias. En ese escenario, la ficción televisiva cumple un papel
importante en la socialización de elementos que se vinculan estrechamente con la cultura.
En el Perú, la historia de la ficción televisiva siempre ha trascurrido cercana al género
melodramático y por ende también al formato de la telenovela. Sin embargo, a partir de los
cambios políticos, sociales y económicos a fines de la década de los noventas, el formato de
la miniserie apareció de la mano de empresas productoras independientes y alcanzó una
popularidad entre la audiencia sin precedentes. Además del formato, la miniserie trajo
consigo también nuevos rostros, nuevas narrativas, nuevos escenarios que no habían
tomado ese protagonismo en la pantalla jamás. A partir de esta investigación buscamos
identificar el contexto en el que se dio la aparición de este formato, las características del
mismo y finalmente cómo son esas nuevas representaciones que aparecieron a partir del
análisis de las miniseries Las vírgenes de la cumbia (2005-2006) y Mi Amor el Wachiman
(2012-2014). En esta investigación se desarrolla un recorrido histórico por las ficciones
televisivas peruanas estrenadas en señal abierta entre los años 2004 y 2014 y luego se
analizan los procesos que motivaron la aparición de nuevas productoras. Finalmente, el
análisis de dos casos emblemáticos a largo de la década estudiada determina que la
miniserie funcionó como dinamizador de una industria debilitada por los procesos políticos
del país pero que la fuerte tendencia y preferencia del público peruano por el melodrama
fue moldeando el formato hacia lo conocido, transformándolo sustancialmente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13760
Date14 March 2019
CreatorsDancuart Coelho, Thalia
ContributorsCassano Iturri, Giuliana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds