Return to search

¿Cómo formar ciudadanos activos en los establecimientos educacionales?, análisis de procesos desde el punto de vista de los estudiantes

Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo / Hace varios años, existen en Chile planes, programas y proyectos para
formar ciudadanos más activos. No obstante los fondos y esfuerzos destinados a
su cumplimiento son muy escasos. Y, más preocupante aún, no existe conciencia
sobre cómo se están llevando a cabo estos intentos. Sabiendo que un mismo
estímulo puede provocar diversas reacciones en los educandos que lo perciben.
Es por eso que merece primera importancia, luego de conocer los objetivos,
observar a los estudiantes. Son los procesos que realizan frente a los estímulos
del entorno educativo, lo que investigamos en esta ocasión a fines del año 2009.
El estudio distinguió las formas mediante las cuales los estudiantes
aumentado su actividad ciudadana, en distintos establecimientos o entornos
educacionales de la Región Metropolitana.
Para lograr distinguir esto, se recopilaron datos mediante la técnica
denominada “The World Café”, autoría de Comunidad World Café. Con el objetivo
de obtener información sobre una gran cantidad de procesos desarrollados
durante la enseñanza escolar. Y hacerlo de manera participativa y psico-social, tal
como fue la orientación de está investigación.
Ésta técnica grupal se aplicó sobre una muestra de sextos básicos y cuarto
medios, de establecimientos municipales, particulares subvencionados y
particulares pagados; tanto de áreas rurales, como urbanas de la Región
Metropolitana de Chile.
Los datos obtenidos fueron procesados a la luz de los conceptos
entregados por la Teoría de Sistemas (distinción, variación, selección, reestabilización,
programas, estructuras y adquisición evolutiva, entre otros); para
trabajar sobre los distintos aspectos de los procesos que realizaron los estudiantes
en los distintos entornos educacionales. No obstante, dada la ocupación del
Software Atlas-ti y su teoría implícita The Grounded Theory, también se extrajeron
conceptos de los mismos discursos de los estudiantes y se agregaron otros
teóricos pre-existentes por su pertinencia con los enfoques de los discursos
analizados.
Así, se identificaron los factores del entorno educacional, que los
estudiantes relacionan con el aumento de su actividad ciudadana. Luego se
caracterizaron los procesos realizados por los estudiantes sobre los factores
identificados. Para finalizar comparando los procesos que aumentan la actividad
ciudadana, en función de los distintos establecimientos o entornos educacionales
considerados.
De esto, se extrajeron conclusiones que nos permiten distinguir formas
mediante las cuales los estudiantes aumentan su actividad ciudadana, en distintos
establecimientos o entornos educacionales de la Región Metropolitana. Pero no
sólo eso, sino que también un modelo de análisis que permite identificar el tipo de
grupo curso con el que se trabaja en cualquier tipo de establecimiento. Con lo que
se logra reducir la complejidad psico-social a la que se enfrenta un educador al
emprender la tarea de formar ciudadanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105749
Date January 2009
CreatorsMuñoz Mosier, Juan
ContributorsDuhart Smithson, Daniel, Facultad de Ciencias Sociales, Antropología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds