Return to search

Las aguas termales de la isla de Isquia (Sur Italia): Origen y procesos hidrogeoquímicos

Geólogo / Isquia constituye un vigoroso sistema hidrotermal del cual emergen una serie de manifestaciones termales que han llevado y sustentado una intensa actividad turística; principal sustento económico de la misma. En la actualidad se encuentra en tramitación la implantación de una planta geotérmica, y dado que los estudios del funcionamiento de este complejo y heterogéneo acuífero, no han sido acabados ni exhaustivos, los potenciales impactos que podría acarrear son inciertos.
En esta memoria se utilizan diferentes técnicas hidrogeoquímicas, como también uso de SIG y geoestadísticas para identificar y localizar los principales procesos fisicoquímicos que actúan en las aguas de Isquia. Se identificaron procesos de intrusión marina, interacción agua-roca (disolución/precipitación e intercambio iónico) y aportes de fluidos profundos. A pesar del complejo escenario hidrogeológico de la isla de Isquia, los procesos identificados presentan una relación espacial que permite identificar las áreas donde ocurren.
La intrusión marina se observó en pozos cercanos a la costa, alcanzando hasta un 70% de la composición de algunas aguas. El proceso de intercambio iónico fue observado mayormente en las aguas con intrusión marina hacia la costa. El aporte profundo junto con la interacción agua-roca (disolución/precipitación) es un proceso común que se encuentra asociado a las zonas de fracturas. Hacia el centro de la isla se encuentran aguas de composición similar al agua dulce.
Se observó un aumento de la intrusión marina, en el tiempo, en toda la línea de costa, alcanzando hasta un 93% de la composición de algunas aguas. No obstante este mayor input de agua marina no produjo un descenso en la temperatura del sistema.
La composición de estas aguas comprende un amplio rango composicional, con aguas diluidas frías a altamente salinas calientes, las cuales no pueden ser explicada por una mezcla pura entre agua dulce y agua de mar. Indicando que los procesos anteriormente mencionados estarían actuando al mismo tiempo, con diferentes intensidades en distintas zonas de la isla.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141800
Date January 2016
CreatorsSchmidlin Roccatagliata, Diego Ricardo
ContributorsDaniele, Linda, Morata Céspedes, Diego, Reich Morales, Martín
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0085 seconds