Return to search

Modelos de transformación y construcción de la sociedad: una comparación entre los programas de voluntariado juvenil Techo y Voluntariado Universitario para el Desarrollo

Este trabajo explora en el trabajo voluntario y sus prácticas como actor del desarrollo
Se ha elegido investigar el voluntariado juvenil pues puede tener un componente
formativo en el encuentro de diferentes actores. Esta investigación relaciona la idea
del voluntariado con conceptos como solidaridad, desarrollo y responsabilidad
social. La hipótesis general es que si no hay una sola manera de entender la
solidaridad o el desarrollo tampoco se puede hablar de una sola forma de concebir
el voluntariado. Existen distintos modelos de intervención que buscan la
trasformación de la sociedad a través del trabajo voluntario. Nuestro objetivo general
es comparar dos modelos de intervención de voluntariado juvenil como estrategia
de transformación de la sociedad, para ello, se ha elegido analizar los proyectos:
Techo y El Programa Universitario para el Desarrollo. Los objetivos específicos se
enmarcan en el análisis de diferentes aspectos de los casos seleccionados:
discursos y lineamientos de acción, voluntariado ideal de cada programa, estrategia
de implementación, percepciones de la población beneficiaria y finalmente las
percepciones del voluntario sobre su quehacer y sus aprendizajes. En este estudio
se realiza una exploración, en base a entrevistas, observación y revisión
documentaria, sobre los discursos y percepciones del programa de voluntariado
como práctica solidaria de reconocimiento del otro para el acceso de derechos buscando cambios en las estructuras sociales. Los proyectos seleccionados se
acercan a la mirada del desarrollo como libertad de Amartya Sen y al Modelo de
Necesidades Básica Insatisfechas. La conclusión general de nuestra investigación
ratifica nuestra hipótesis pues cada programa de voluntariado no solo plantea una
forma de intervenir en una zona sino tiene una manera de interpretar y transformar
de la sociedad. Para ello se plantea (sin hacerla explícito necesariamente) una
noción de desarrollo y una forma de ser solidario. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12533
Date03 September 2018
CreatorsCastro Bernardini, María José
ContributorsBenavides Abanto, Carlos Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0013 seconds