Return to search

Análisis de la política del adulto mayor en la municipalidad de Magdalena del Mar y su relación con la política nacional

El objetivo central de la presente investigación propone realizar un análisis de la
Política del Adulto Mayor en el país, focalizando el estudio desde un caso: el de su
aplicación en el municipio de Magdalena del Mar. En el cotejo de la Política Nacional
con la de dicho gobierno local se ha recogido, adicionalmente, información de campo
desde los adultos mayores usuarios de los servicios.
El proceso de investigación, al ser exploratorio, ha permitido ir afinando incluso las
preguntas y objetivos, adecuándolos progresivamente a los hallazgos que iban
surgiendo al punto que se detectaron algunas incoherencias entre las políticas
nacional y local, algunos vacíos por cubrir en la problemática de los pobladores así
como cuestiones de enfoque conceptual en la misma Política Nacional, expresada en
el Plan Nacional, que hemos señalado con claridad durante el análisis de los hallazgos
y, en forma sintética, en la exposición de las conclusiones de nuestra investigación.
Hacemos notar que después de concluida nuestra investigación, un nuevo documento
fue aprobado por el ente rector de las políticas sobre adultos mayores del país. El
Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables puso en vigencia el Plan Nacional
para las personas Adultas Mayores para el periodo 2013-2017 (a partir de ahora,
PLANPAM). Por esta razón, se ha desarrollado un capítulo extra a modo de adenda,
que contiene una revisión detallada del nuevo Plan incluyendo un comparativo con el
PNAM, con el fin de actualizar los hallazgos del presente estudio ante el nuevo
documento. Además, en otra adenda, se expone a modo de ejemplo el caso del
proyecto Teatro del Barrio implementado el 2014 en un barrio de Lima como
sugerencia de línea a seguir para complementar el trabajo con esta población en
particular y con el concepto clave de Envejecimiento saludable, llamando la atención
sobre sus logros transversales.
Finalmente, antes de las adendas, se incluye un conjunto de recomendaciones
dirigidas tanto a la gestión de la Política Local como a la concepción misma de la
Política Nacional, mediante las que ofrecemos ideas teórico conceptuales y de gestión
para que desde la Gerencia Social puedan contribuir a la eficacia de las políticas hacia
el sector. Y, de algún modo, contrarrestar el sesgo sanitarista que, como demostraremos, es una de las debilidades, entre otras, de la política pública para
nuestra población adulta mayor. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6635
Date21 March 2016
CreatorsEncinas Carranza, Percy, Alcántara Villalobos, Walter Manuel.
ContributorsTovar Samanez, María Teresa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds