Return to search

Percepción de los egresados de una carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada sobre las competencias genéricas que les demandó su experiencia de inserción laboral

La sociedad del conocimiento y la globalización son fenómenos mundiales que
han derivado en grandes impactos en las diversas esferas de la sociedad
moderna. Las organizaciones no se han librado de los embates de la modernidad
y para hacerles frente requieren que su capital humano cuente con las
competencias que les permitan lidiar con las condiciones de cambio e
incertidumbre característicos de este momento histórico. Ya no son suficientes los
conocimientos técnicos desarrollados en la universidad, si estos no se convierten
en desempeños idóneos para resolver problemas, en los cuales competencias
genéricas como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de
problemas son indispensables.
El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción de los egresados de
una carrera de ingeniería de sistemas sobre las competencias genéricas que les
demandó su experiencia de inserción laboral.
Se trata de una investigación cualitativa en la que se utilizó el método
fenomenológico con el objeto de aproximarse a la experiencia de los egresados
desde sus propias vivencias. Dada la naturaleza de la investigación, se trabajó
con entrevistas a profundidad con un grupo reducido de informantes.
Los resultados obtenidos permitieron conocer que el espacio laboral fue percibido
por los informantes como exigente y complejo. El trabajo les presentó desafíos
frente a los cuales se sintieron confiados de sus conocimientos técnicos, pero
necesitaron del dominio de competencias genéricas para superarlos.
Las competencias genéricas más demandadas fueron la comunicación, el trabajo
en equipo, el liderazgo, el autoaprendizaje y la resolución de problemas.
Los resultados del estudio recomiendan a la universidad revisar su propuesta
formativa, a fin de recuperar el enfoque por competencias que declaran en sus
documentos oficiales, para brindar una formación integral. Asimismo, los
resultados invitan a las universidades en general, a establecer canales de
coordinación con el mundo del trabajo para conocer sus necesidades y proveer a
sus egresados de las competencias que requieren para insertarse exitosamente
en él. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12949
Date08 November 2018
CreatorsMesinas Pachas, Carmen Rosa
ContributorsTafur Puente, Rosa María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds