Return to search

Determinar los factores que han influido en la implementación y el uso de las Casas Caliente PUCP, instaladas en la Comunidad de Tantamaco - Puno en el periodo 2013 – 2015

En el presente estudio se investigan los resultados logrados al término de las
actividades del proyecto Casa Caliente ejecutado en la comunidad de Tantamaco
(Puno) por el Grupo de Apoyo Rural de la PUCP. El objetivo fundamental de la
investigación es identificar y analizar los factores que influyeron en la implementación
del proyecto. Y a partir de ello proponer mejoras para el fortalecimiento de proyectos
semejantes, orientados a brindar soluciones técnicas de energía sostenible, para
mejorar las condiciones térmicas de las viviendas rurales ubicadas por encima de
4,100 m.s.n.m. y cuya población es vulnerable a los efectos de las heladas.
Es una investigación cualitativa que utiliza la metodología del estudio de caso, para
lo cual se tomó en cuenta cuatro variables: los modos de vida y costumbres;
transferencia de capacidades; participación; percepción de los actores involucrados.
Se apoya tanto en fuentes primarias como secundarias. Para lo cual se llevaron a
cabo entrevistas a profundidad a los actores involucrados, así como revisión
documentaria de proyectos similares.
La presente investigación busca identificar, describir y analizar aquellos factores que
inciden en el logro de los objetivos sociales de proyectos similares, orientados a elevar
la calidad de vida de la población rural andina mediante la introducción de mejoras en
la vivienda familiar. Para tal fin, se revisa el diseño del proyecto, así como la inclusión
e implementación de metodologías participativas. Analizando en qué medida la
población beneficiaria incorporó las tecnologías brindadas por el proyecto, a sus
prácticas cotidianas.
En el Primer Capítulo, Introducción, se presenta el problema, la justificación y los
objetivos de la investigación. Se recogen cifras oficiales muestran el impacto de las
3
heladas sobre la población rural alto andina, así como la respuesta del Estado
mediante Planes y Programas orientados a enfrentar el problema.
El Segundo Capítulo, Marco Referencial, se describe el proyecto en estudio y se
incluyen otros semejantes. Además, se presenta el marco normativo y el diagnóstico
situacional de zona de impacto. Así mismo, se desarrollan los tres enfoques del
desarrollo social tomados en cuenta en la presente investigación: la Responsabilidad
Social Universitaria; la Participación Comunitaria en Proyectos de Desarrollo; y la
Comunicación y Transmisión de la Tecnología a la Comunidad. Por último, se
desarrollan conceptos clave para la presente investigación como son Calidad de Vida
e Interculturalidad.
El Tercer Capítulo, Diseño de la Investigación, se describe la metodología empleada,
indicando su naturaleza, unidades de análisis, fuentes de información, universo y
muestra tomada en cuenta. El instrumento de investigación empleado fue la entrevista
a profundidad.
En el Cuarto Capítulo, Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados, se
presenta la interpretación y el análisis de los resultados obtenidos luego del
procesamiento de las entrevistas realizadas a los beneficiarios del proyecto y al
equipo ejecutor.
Finalmente, el Quinto Capítulo, Recomendaciones, se formulan propuestas
orientadas a mejorar el proyecto en estudio y otros similares, de tal forma que los
planes y proyectos que promueve el Estado, fortalezcan los factores críticos que
determinan el logro del objetivo social que contempla. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14644
Date25 July 2019
CreatorsMaguiña Boggio, Diana María Eugenia, Ponce Portugal, Eileen Rocío
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0026 seconds