Return to search

Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario

Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un mercado mucho más demandante y
cambiante, donde comprender las necesidades reales de los clientes, tener una visión centrada en
ellos y brindarles un producto o servicio en el momento indicado, se han vuelto elementos claves
que permiten a las empresas continuar siendo competitivas en su sector. Estos cambios en el
mercado actual han creado la necesidad de innovar, lo cual, al implementarse únicamente desde
dentro de una empresa, requiere fuertes inversiones de tiempo y dinero, así como talento necesario
para la investigación y el desarrollo de productos. Esto resulta en cuestionar la eficacia del uso de
todos estos recursos propios con la finalidad de garantizar la competitividad y la vigencia.
¿Merece la pena el uso de recursos únicamente propios?
Ante esta interrogante, surge el concepto de innovación abierta, cuyo foco se encuentra
en aceptar la colaboración con otras organizaciones, para generar mayor conocimiento y
tecnología con menores recursos. La presente investigación nace, entonces, del interés por
estudiar la situación actual de un nuevo paradigma, aplicado en uno de los bancos más importantes
en el mercado peruano, ya que, localmente, aún no se ha profundizado en el tema.
Es así que se define como objetivo de estudio determinar la influencia de la innovación
abierta en el Banco 123, en un entorno de transformación digital; comenzando por lo planteado
por la teoría, seguido por analizar el modo de trabajo de los colaboradores de la empresa, luego
esto complementará la implementación de la innovación abierta para que, finalmente se determine
el impacto que puede tener este en el éxito de los proyectos de la empresa. En cuanto a la
metodología, esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo, basado en un caso de estudio
único, por lo que analiza detalladamente todo lo que involucra la implementación de innovación
abierta en la empresa. Para esto, se realiza un contraste entre los conceptos identificados en la
literatura revisada y lo declarado por los entrevistados. La información fue recolectada por medio
de entrevistas semiestructuradas hechas a todos los agentes involucrados en los proyectos de
innovación abierta, en busca de responder a los objetivos de investigación.
Como resultado del estudio, se concluye que el Banco 123, pues el análisis de resultados
arroja que su cumplimiento de las variables propuestas en la metodología aún no es total. No
obstante, debido a que poseen un proceso muy bien estructurado y la mayoría de principios y
componentes impactan de manera positiva en el sujeto de estudio, se puede decir que la
innovación abierta permite al Banco 123 ser mucho más competitivo en el mercado actual y
futuro, potenciar su marca innovadora, acercarse más al cliente externo y liderar un cambio de
paradigmas en la industria bancaria peruana, al atender las necesidades de los clientes de manera
más rápida.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18754
Date05 February 2050
CreatorsGoñas Salas, Gustavo Santos, Sanchez Rodriguez, Sofhia Daniela
ContributorsLinares Callalli, Gabriela Elizabeth
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/embargoedAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds