Return to search

Las ONGs durante la transición chilena: Un análisis de su respuesta ideológica frente a su incorporación en políticas sociales de índole neoliberal.

El propósito de este trabajo es analizar desde un punto de vista antropológico como se plantean las ONGDs - dentro de su ideología - frente a los cambios ocurridos durante la transición y frente a la ambigüedad planteada anteriormente y como le atribuyen sentido al hecho de convertirse en ejecutores de políticas públicas. Comprenderemos ideología en dos aspectos: Por una parte, en un sentido antropológico, como la estructura simbólica de la cultura de las ONGDs, y por otra parte, en un sentido más bien sicoanalista, como relación imaginaria con la realidad, la cual se manifiesta a través del lenguaje. Para alcanzar esta dimensión subjetiva de las ONGDs, se aplica una metodología cualitativa de análisis de discurso, analizando entrevistas en profundidad semi-estructuradas hechas a directores de ONGDs.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105947
Date January 2004
CreatorsGrüninger, Sandra
ContributorsRecasens Salvo, Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado
PublisherUniversidad de Chile, Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGrüninger, Sandra

Page generated in 0.0021 seconds