Return to search

Estudio de caso de una niña de 2 años 7 meses con retraso del lenguaje

El lenguaje es una capacidad humana compleja necesaria para interactuar y establecer vínculos con las
personas de nuestro entorno; por lo tanto, si su desarrollo se ve alterado, genera un quiebre en la comunicación, lo cual repercutirá en el desarrollo. Por ello, una detección a temprana edad permite favorecer el aprendizaje de competencias comunicativas y lingüísticas. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de evaluación e intervención en un caso de una niña de 2 años 7 meses con retraso en el lenguaje. El retraso de lenguaje se define como una patología transitoria, en la que el lenguaje sigue patrones de desarrollo normal, pero más lentamente. En la propuesta de trabajo se priorizó los componentes léxico semántico y morfosintáctico. La intervención sigue una propuesta lúdica con material concreto, actividades significativas y vivenciales, las tareas programadas se basan en estrategias centradas en el adulto y en el niño: modelo hibrido. Los resultados evidencian el manejo del vocabulario de las categorías semánticas programadas y la ampliación de frases de dos y tres elementos. Por tanto, se concluye que el plan de intervención permitió a la niña mostrar avances favorables en el componente léxico semántico en relación al incremento de vocabulario comprensivo y expresivo y en el componente morfosintáctico, sobre la ampliación de sus emisiones, mejorando la interacción en su entorno familiar, escolar y social

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19305
Date02 June 2021
CreatorsTorres Zenteno, Veronica Paola, Zamalloa Mamanchura, Lyzbeth Deysi
ContributorsVilca Jara, Julissa Yolanda
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0016 seconds