Return to search

Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La ansiedad dental, definida como un “estado de temor de que algo
terrible va a suceder en relación con el tratamiento dental o ciertos aspectos de los
tratamientos odontológicos”, es una condición que afecta a un amplio porcentaje de
la población mundial, y trae repercusiones negativas en la salud oral y en la calidad
de vida de las personas afectadas. En Chile no se han estudiado los niveles de
ansiedad dental presentes en niños ni formas de tratarla en esta etapa, resultando un
tema interesante de abordar por el impacto que tiene en salud oral. Existen diversas
formas de manejo para la ansiedad dental, que van desde técnicas de relajación hasta
tratamiento farmacológico. Una de estas técnicas corresponde al uso de distracción
musical durante la atención odontológica, la cual podría tener un efecto positivo al
disminuir los niveles de ansiedad dental y así aumentar la adherencia al tratamiento
de niños de 6 años.
Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico randomizado a 92 niños y niñas
entre 6 y 7 años que solicitaron atención odontológica en consultorios de atención
primaria y eran beneficiarios del programa “Salud oral integral para niños y niñas de
6 años”. El grupo experimental recibió atención odontológica estándar más
distracción musical y el grupo control recibió sólo la atención odontológica estándar.
Se midió la ansiedad dental mediante el instrumento Facial Image Scale (FIS). La
adherencia a tratamiento se evaluó a través del Índice de higiene oral de Green y
Vermillion simplificado, recuento de UFC S mutans y el Índice de Comportamiento
de Higiene Oral de Buunk-Werkhoven. Todas las mediciones se realizaron al inicio
y al final del tratamiento.
Resultados: El 6,6% de los niños presenta niveles altos de ansiedad dental al inicio
del tratamiento disminuyendo estos al 2,2% al final de la atención. Además,
mejoraron los índices de higiene oral y el recuento de S mutans, pero no hay
diferencias en el índice de comportamiento de higiene oral. No se detectaron
diferencias significativas en los niveles de ansiedad dental y adherencia a
tratamiento entre el grupo control y experimental.
2

Conclusiones: Los niveles de ansiedad dental en niños y niñas de seis años son
bajos. Al final del tratamiento disminuye la ansiedad dental y aumenta la adherencia
a tratamiento, pero esto no es atribuible a la técnica de distracción musical
empleada.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130005
Date January 2013
CreatorsTorres Torres, Valentina Esperanza
ContributorsRíos Erazo, Matías, Facultad de odontología, Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias, Herrera Ronda, Andrea, Rojas Alcayaga, Gonzalo
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds