Return to search

Las circunstancias relevantes en la jurisprudencia sobre delimitación marítima

El objetivo del presente artículo es desarrollar el concepto y el rol de las “circunstancias
relevantes”, como parte del método de delimitación marítima, en base a lo establecido en la
jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional del Derecho
del Mar que han resuelto controversias sobre delimitación marítima. Ello, en virtud a que
dicho concepto es producto, principalmente, del desarrollo jurisprudencial de los tribunales
internacionales anteriormente mencionados, siendo la Corte Internacional de Justicia aquel
tribunal que ha enriquecido y aplicado las “circunstancias relevantes” por un tiempo más
prolongado. Cabe señalar que, esta situación, no niega ni desmerece la contribución que la
jurisprudencia del Tribunal Internacional para el Derecho del Mar haya podido aportar. El
estudio de las “circunstancias relevantes” es importante debido a que, como parte del método
de delimitación marítima, permiten el establecimiento de límites marítimos acorde a los
“principios equitativos” establecidos en la jurisprudencia sobre delimitación marítima.
Jurisprudencia que varios estados de la región han contribuido a su desarrollo. Tras dicho
análisis, se podrá observar como aquello que se considera “relevante” dependerá,
principalmente, de las circunstancias específicas de cada caso y del desarrollo específico que
cada tribunal internacional haya realizado sobre el concepto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14084
Date02 May 2019
CreatorsZapata Vargas, Silvia María Victoria
ContributorsMoscoso de la Cuba, Pablo Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds