Return to search

Registro de tsunamis y paleotsunamis en la costa de Taltal, Región de Antofagasta, Chile

Magíster en Ciencias, Mención Geología / Gran parte de la costa de Chile es periódicamente afectada por grandes tsunamis producidos por terremotos en el contacto de subducción de las placas de Nazca y Sudamericana. A pesar de esto los estudios de depósitos de paleotsunamis a lo largo de la costa hiperárida del Desierto de Atacama en el norte de Chile son casi inexistentes.
Este trabajo presenta resultados de la investigación de registros de paleotsunamis en la región de Taltal, ubicada en la mayor laguna sísmica del Norte Grande chileno, al sur de la zona de ruptura del último gran terremoto y tsunami de magnitud Mw~8.8 de 1877, y al norte de la zona de ruptura del último gran terremoto y tsunami Mw~8.5 de 1922 en la región de Atacama.
A través de la excavación de calicatas y trincheras en la costa, cercanas a sitios arqueológicos, se identificaron capas de arena y gravas constituyendo depósitos anómalos con material arqueológico retrabajado, que contrastan con el resto de los depósitos de origen arqueológico o sedimentario. De los perfiles geológicos se recolectaron muestras de sedimentos, las que fueron sometidas a análisis de tipo sedimentológico, geocronológico, geomorfológico, geoquímico, biológico y arqueológico.
Se pudieron identificar al menos dos depósitos de tsunamis fechados en torno a 4491±27 y 1498±17 Cal. B.P. Los estratos que conforman estos sedimentos se caracterizan por presentar un contacto basal erosivo, disminución del espesor hacia el continente, gradación normal e inversa, estructuras sedimentarias de flujos turbulentos de alta velocidad, e incremento relativo de Ca, Fe, Ti y/o Sr. A su vez muestran material biológico, como pequeños gastrópodos y lapas típicos de ambientes rocosos en la zona intermareal, que no son encontrados habitualmente en las capas arqueológicas como producto del consumo humano.
También, en el área se registraron grandes bloques de roca en algunos casos alineados y depositados distantes de la línea de costa, los que podrían ser indicativos de tsunamis recientes.
A partir de los resultados de este análisis se discute sobre la génesis y diferencia entre los depósitos de paleotsunamis y otro tipo de eventos catastróficos que afectan a esta costa como aluviones y tormentas.
A través de la comparación de estos registros junto con los resultados de un análisis histórico de los maremotos que afectaron también esta zona en 1877 y 1922, se concluye que el área de Taltal ha sido impactada por grandes tsunamis durante el Holoceno, mayores que los registrados localmente como producto de los eventos históricos ya mencionados. / Proyecto FONDECYT 1161547

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168173
Date January 2018
CreatorsLeón Cortés, Tomás Alberto
ContributorsVargas Easton, Gabriel, Flores Aqueveque, Valentina, Salazar Sutil, Diego
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds