Return to search

Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de tocosh

El Perú cuenta con abundantes recursos naturales y condiciones climáticas adecuados para obtener productos andinos con propiedades beneficiosas para la salud como el tocosh, la cual no se aprovecha a nivel industrial y se tiene escasa información de sus atributos medicinales.
En los últimos años existe una tendencia hacia la alimentación saludable evitando consumir productos con altas cantidades de grasas saturadas y azúcares, optando por otros con mayores contenidos nutricionales que refuercen el sistema inmunológico.
Con el objetivo de impulsar el consumo de este producto autóctono andino en la dieta diaria de las personas, el presente estudio busca evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta para la producción y comercialización de galletas a base tocosh.
En el estudio estratégico se enfoca en el análisis de los factores externos e internos al negocio para establecer el planeamiento estratégico del proyecto.
En el estudio de mercado de la materia prima se explica la características y beneficios de la papa, así como también un análisis a la oferta y demanda histórica de la misma para conocer el comportamiento productivo a través de los años. Además, en el estudio de mercado del producto final se determina el mercado objetivo mediante las variables demográficas, psicográficas y geográficas. Después se establece una demanda creciente existente y una oferta potencial calculada con la data del consumo diario mínimo ideal de snacks saludables, lo cual permite obtener la demanda potencial y la demanda para el proyecto con el 1% de participación.
En el estudio técnico se señala la localización de la planta productiva, requerimiento de maquinaria, descripción del proceso productivo y programación de la producción.
En el estudio legal y organizacional se determina el tipo de sociedad, normas legales y los trámites requeridos para la constitución de la empresa. Igualmente se detalla la estructura organizacional, requerimiento y funciones de personal. Además de incluir los servicios de empresas terceras.
Por último, en el estudio económico y financiero se precisa la inversión total del proyecto de S/.184,831, análisis de las fuentes de financiamiento, cálculo del costo de oportunidad, punto de equilibrio y estados financieros. Se verifica la viabilidad económica y financiera del proyecto con un VANE de S/111,346 y VANF de S/108,242. Finalmente se evalúa la sensibilidad del proyecto en cinco escenarios para determinar los posibles riesgos financieros.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19766
Date21 July 2021
CreatorsCucho Campos, Diana Mercedes
ContributorsRojas Polo, Jonatan Edward
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0069 seconds