Return to search

Niveles de depresión en los pacientes con tuberculosis en la Red de Servicios de Salud Nº 5, Arequipa Sur 2002

Se evaluó aplicando el Test de Hamilton a 90 pacientes, portadores de tuberculosis, en sus diferentes tipos, y que vienen recibiendo el tratamiento correspondiente a través del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en los establecimientos de Salud que conforman la Red Nº 05 Arequipa Sur, durante el año 2002, con el objetivo de determinar la relación existente entre TUBERCULOSIS y DEPRESIÓN ; para lo cual se utilizo el Inventario para la Depresión de Hamilton, y los datos obtenidos a través de una ficha en la cual figuran los datos clínicos y sociodemográficos más importantes de cada paciente. Se encontró que la muestra en estudio está conformada en su mayoría (83.34%) por pacientes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 44 años, que son afectados mayormente los varones (62.22%), más del 50% tienen estudios secundarios, son solteros, tienen un trabajo independiente y cuentan con los servicios básicos de salubridad. El 77% de los enfermos es portador de la enfermedad a nivel pulmonar y reciben por tratamiento el esquema I, el 6% de los casos es portador de tuberculosis multidrogorresistente y por lo tanto reciben el esquema estandarizado de retratamiento. Presentan niveles más intensos de depresión (36.745%) aquellos pacientes que cuentan con estudios primarios (73.33%), también se encuentran más deprimidos los enfermos que tienen un trabajo en su domicilio (71,43%), asimismo se deprimen más los pacientes que provienen de la región Arequipa (62.22%) seguido de los provenientes de Puno (53.85%). La tuberculosis afecta en orden de frecuencia a: los pulmones, la pleura, los riñones, y el sistema linfático, de ellos se deprime con niveles más intensos los portadores de la enfermedad a nivel renal en un 100%, seguido de los enfermos pulmonares en un 38.23%. Los pacientes que reciben el esquema de tratamiento para tuberculosis multidrogorresistente alcanzan cuadros depresivos más severos (60%), seguido del grupo de pacientes que reciben el esquema I (39.14%).A mayor tiempo de duración del tratamiento los niveles de depresión tienen mayor intensidad, es así que los que reciben la terapia por más de seis meses lo están en el 60%. De esta manera se comprueba lo planteado en la hipótesis, es decir que existe relación directa entre la Tuberculosis y la depresión en la población estudiada.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/sdx:www.cybertesis.edu.pe:80:sisbib/documents/sisbib.2003.valencia_ma-principal
Date January 2003
CreatorsValencia Miranda, Angel Gustavo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsValencia Miranda, Angel Gustavo

Page generated in 0.0018 seconds