Return to search

Plan de negocios para la incorporación del servicio de salidas pedagógicas en una empresa turística

El presente trabajo de título constituye el desarrollo de un plan de negocios para la incorporación del servicio de salidas pedagógicas en la empresa turística chilena Brilliant Company S.A, definiéndose la salida pedagógica como "una experiencia directa durante el tratamiento de una unidad didáctica, que permite al alumno ampliar los conocimientos adquiridos en la sala de clases", según la Subsecretaría de Turismo de Buenos Aires.

El alumno es socio de la empresa en cuestión, teniendo en su poder el 5% de las acciones. Actualmente la empresa ofrece su primer producto Brilliant Pass®, que consiste en una cuponera que permite a los turistas visitar las principales atracciones turísticas y culturales de la ciudad de Santiago y alrededores.

Este proyecto se justifica a partir de la falta de oferta para el nicho de las salidas pedagógicas, ya que las empresas que se encuentran en este mercado son chicas y aún no cubren una parte importante de él. Además, el MINEDUC estimula en los planes de estudio de cada asignatura las salidas pedagógicas, aunque sin establecerlas como obligatorias.

El proyecto se realiza siguiendo como pauta la metodología clásica para planes de negocios. Se realizó un análisis estratégico de la industria, que arrojó un atractivo medio para la industria, y una investigación de mercado que determinó que hay que centrarse en colegios particulares pagados y los particulares subvencionados con más recursos.

La estrategia de marketing se basará en la diferenciación y en la promoción y venta de los circuitos, que es el factor crítico de éxito más importante que se identificó. Además se debe trabajar en hacer de éste un servicio de calidad, donde los guías sean cercanos, y los niños aprendan. En la empresa trabajarán 1 gerente, 2 vendedores, 1 profesor asesor y 4 guías turísticos que se les cancelará por circuito realizado.

Para este proyecto se necesita contar con una inversión de $1.834.740 y un capital de trabajo de $4.200.000. Estimando la demanda en base a entrevistas con colegios y datos históricos, se obtiene un VPN de $5.094.462, evaluado a 5 años y con una tasa de descuento del 16,5%, lo que muestra que es un proyecto rentable, pero pequeño. El análisis de sensibilidad vuelve a hacer hincapié en la importancia de cumplir con el número de salidas pedagógicas vendidas proyectadas para el éxito del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104029
Date January 2011
CreatorsGonzález Freile, Felipe Salvador
ContributorsDíaz González, Juan, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Pino León, Roberto, Valdivia López, Andrés
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGonzález Freile, Felipe Salvador

Page generated in 0.0025 seconds