Return to search

Turismo urbano: plataforma de hospedaje e integración cultural en Santiago

Arquitecto / Siendo el turismo una actividad de cada vez mayor relevancia en el crecimiento económico del país
y al mismo tiempo una gran posibilidad de rehabilitación y renovación urbanas para el rescate y
puesta en valor del patrimonio histórico y humano de las áreas deterioradas de nuestro casco
histórico capitalino; veo en este proyecto la oportunidad de explorar una tipología en evolución y
crecimiento que hoy puebla los más importantes centros urbanos del mundo y que es demostrativa
de una nueva tendencia; el hostel o albergue juvenil, alojamiento para el turismo urbano informal.
Desde esta perspectiva, no nos puede dejar indiferentes la proliferación de estas “células” en el
mismo centro histórico de nuestra capital, motivo por el cual es de suma importancia, el estudio y
propuesta de una mejor respuesta arquitectónica, que ponga en valor su entorno inmediato, y que
dada sus diferencias con la vivienda corriente, proponga generar una mayor interacción local de
aporte urbano y ciudadano.
Es entonces una gran motivación, plantear este proyecto como una búsqueda personal para
experimentar una real opción de renovación de un barrio histórico deteriorado en el mismo corazón
de Santiago de Chile, como lo es el barrio Yungay. La propuesta persigue la intervención de un
predio eriazo común, en donde el proyecto se haga parte integrada e integrante de un organismo
mayor, como en este caso un plan de desarrollo urbano con una tendencia cultural y turística en el
sector. La reinterpretación de una tipología en busca de una mejor respuesta arquitectónica me
plantea un desafío y a la vez una característica imprescindible para mí en el oficio del arquitecto, la
experimentación.
Nace así la idea de plasmar una tendencia tangible con este proyecto, de pretender establecer un
centro histórico principalmente peatonal; de igual forma que diversos referentes internacionales lo han
planteado, privilegiando el beneficio social de una intervención de esta índole, mientras se genera
una ventaja económica a través del incremento de la actividad turística.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112548
Date January 2008
CreatorsSolis de Ovando M., Nicolás
ContributorsGil Dib, Pablo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds