Return to search

Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur

En el capítulo 1, Marco Teórico, se presentan los conceptos básicos y necesarios para conocer en que consiste un Gobierno de TI, cuál es su situación actual en nuestro país, que beneficios aporta a las organizaciones y que normas existen para su implementación, así como también los casos de éxitos en el sector educativo, ámbito de estudio donde se desea implementar. En el capítulo 2, Situación Problemática, se hace una breve descripción de la empresa en estudio, así como también su situación actual y que problemas presenta, todo esto basándonos en una justificación cuantitativa y cualitativa de acuerdo a la bibliografía revisada. En el capítulo 3, Propuesta de Solución, presentamos qué objetivos se pretende alcanzar con la propuesta planteada y una descripción del modelo GTI4U, modelo que se va a utilizar para desarrollar la propuesta, así como cada una de las fases que comprende nuestro modelo propuesto. En el capítulo 4, Evaluación Financiera de la Propuesta, se ha elaborado los distintos indicadores que nos permitan poder determinar la factibilidad de la propuesta en caso se requiera implementar en la organización, indicadores como el VAN, TIR, Payback y el ROI nos permiten visualizar el comportamiento futuro de nuestra propuesta. Por ultimo presentamos las conclusiones y recomendaciones encontradas para la organización a fin de implementar la propuesta de Gobierno de TI. / In Chapter 1, Theoretical Framework, the basic and necessary principles to know what IT government consists of, what is its current situation in our country, what benefits it brings to organizations and what standards exist for its distribution as well as the cases of successes in the education sector, field of study where they are implemented. In Chapter 2, Problem Situation, a brief description of the company under study is also presented, as well as its current situation and the problems it presents, all based on a quantitative and qualitative justification according to the revised bibliography. In Chapter 3, Solution Proposal, we present the objectives to be achieved with the proposed proposal and a description of the GTI4U model, which is used to develop the proposal, as well as for each of the phases included in our proposed model. In chapter 4, Financial evaluation of the proposal, the indicators that allow us to determine the feasibility of the proposal in case it is required to implement in the organization, indicators such as the NPV, IRR, Payback and ROI have given us the behavior future of our proposal. Finally, we present the conclusions and recommendations found for the organization in order to implement the IT Governance proposal. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624960
Date18 September 2018
CreatorsMolina Icaza, Christian, Morales Llaja, Christian, Zapata Vasquez, Elmer Martín
ContributorsRamos García, Yamil
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Page generated in 0.0044 seconds