Return to search

Segmentación por beneficios esperados de los potenciales postulantes universitarios de centros educativos particulares de Lima metropolitana

Una de las áreas de aplicación con mayor dinamismo y desarrollo durante los últimos años de la
Psicología en general, y de la Psicología Social en particular, es la Psicología del Consumo. Esta área
del conocimiento psicológico ha venido acaparando proporción substancial de la investigación
general del consumidor. Este desarrollo e interés creciente se ve coronado, entre otros eventos
importantes, con el lanzamiento en 1992 del Journal of Consumer Psychology la revista oficial de The
Society for Consumer Psychology, División 23 de la American Psychological Association, destinada
al estudio de aquellos aspectos de la psicología individual y social relacionados a la actuación de las
personas como consumidores de bienes y servicios (American Psychological Association, s/f). Esta
publicación se suma a otras dedicadas desde hace varios años ya al estudio del consumo: Journal of
Consumer Research, Journal of Marketing, Journal of Marketing Research y Journal of Public Policy
and Marketing; así como Advances in Consumer Research, la publicación anual de la Association for
Consumer Research.
La condición fundamental que ha posibilitado este desarrollo del estudio del comportamiento
del consumidor ha sido el vuelco del enfoque de la producción comercial, de una orientación hacia la
venta -durante muchos años la orientación predominante- a una orientación hacia el consumidor. En la
orientación hacia la venta, se partía de la capacidad de producción de bienes y servicios, para luego
desplazarlos hacia los consumidores. Mientras que en la orientación hacia el consumidor, se parte
precisamente en sentido contrario, puesto que primero se averigua cuál es la necesidad que los
consumidores quieren satisfacer, y luego de conocer esta necesidad, se busca la manera de producir
los bienes o servicios que la satisfagan. Es decir, un vuelco hacia la persona, convirtiéndose el
consumidor en el elemento más relevante.
Es en este contexto, que resulta evidente que si el mercadeo parte del concepto de que
satisfacer las necesidades de los consumidores es la clave del éxito, poco se podrá hacer de manera
efectiva si no se conocen las características distintivas de los consumidores que se busca servir. Surge
así la segmentación de mercados, considerado en la actualidad como uno de los principales conceptos
del comportamiento del consumidor, y en consecuencia, del mercadeo moderno.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1489
Date23 August 2012
CreatorsCastillo García, Alfredo del
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds