Return to search

Incidencia de factores socioeconómicos y costo de votar en la participación electoral en Chile

Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / La participación electoral en Chile ha caído sustantivamente durante los últimos años, lo que ha motivado una amplia discusión al respecto. Esta discusión se ha desarrollado en un contexto limitado de estudios con información desagregada de los votantes, y ha sido respaldada con datos agregados de los distintos resultados de elecciones. Con el fin de aportar datos a esa discusión se ha desarrollado el presente estudio.
A partir de la construcción de una base de datos original, compuesta por dos bloques de información desagregada de datos de la Región Metropolitana, que por un lado contiene información a nivel de individuo, con las variables sexo, edad, ubicación de la vivienda, la cual ha sido geolocalizada, permitiéndonos estimar la distancia entre la vivienda del individuo y el local de votación, y una clasificación del nivel socioeconómico (GSE) de ellos, y por otro, los resultados desagregados a nivel de mesa de la elección presidencial del año 2013, podemos observar los siguientes elementos: A) Se muestra que el sesgo de clase, con los estratos altos participando un 10% más que los estratos bajos, se mantiene incluso cuando sacamos de la muestra las comunas de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea. Sin estas comunas, la diferencia en la participación disminuye al 7%; B) Existe un sesgo de género, donde las mujeres tienen una mayor participación que los hombres, sin embargo, esa diferencia desaparece en el estrato medio alto; C) La distancia al local de votación, variable que representa el costo de votar, tiene un impacto menor en los estratos bajo, y nulo en los estratos altos; D) Al introducir efectos fijos por comuna, observamos que disminuye la incidencia de la variable socioeconómica, i.e. un individuo de estrado C3 de Las Condes tendrá una mayor propensión al voto que un individuo C3 de Pudahuel. Una potencial explicación de esto es la existencia de elementos territoriales que inciden en la decisión de votar.
El punto C antes descrito debe ser explorado con mayor profundidad, pues validar o descartar la variable Costo de Votar tiene incidencia en determinar la aplicabilidad de modelos racionales para explicar la participación electoral. Para ello, sugerimos desarrollar estudios donde la variable dependiente sea la participación electoral a nivel individual, y no el resultado agregado de la mesa.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168557
Date January 2018
CreatorsLabarca Guajardo, Rafael Eusebio
ContributorsVillena Roldán, Benjamín, Corvalán Aguilar, Alejandro, Pino Emhart, Francisco
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds