Return to search

Análisis de la generación de valor de Sintex S.A. a través de la medición comparativa del valor económico agregado eva

Ingeniera Civil Industrial / Durante el año 2014, la compañía de rubro químico Sintex S.A. fue absorbida por su filial Oxiquim S.A., producto de la fusión inversa entre ambas compañías. Debido a esto, este proyecto busca determinar la rentabilidad económica de Sintex S.A. por medio de la medición del Valor Económico Agregado EVA, entregando un diagnóstico interno y comparativo de la empresa, con respecto a las compañías que se transan en sector industrial de la Bolsa de Santiago y que son supervisadas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Para determinar el EVA de una compañía se deben aplicar los modelos de Capital Asset Pricing Model (CAPM) y Weighted Average Cost of Capital (WACC). El modelo de CAPM entrega un coeficiente de sensibilidad de un 1,09 para la información comprendida entre 2008 y 2014 y de un 0,6 para los datos de entre 2005 y 2014. Sumado a esto, la estructura financiera de Sintex S.A. es de un 63,07% Patrimonio y un 32,03% Deuda, siendo la empresa que financia sus actividades con la tercera mayor porción de Equity. Bajo ambos escenarios de información, el Costo de Patrimonio es más alto en los años 2009 y 2010, reduciéndose en 2012 y 2014, mientras que el Costo de Deuda es de un 5,6% en promedio, ocupando en noveno lugar en orden ascendente dentro del conjunto de empresas. El Costo Promedio Ponderado de Capital, al igual que el Costo de Patrimonio, es más alto en 2009 y 2010, reduciéndose para 2012 y 2014, provocando que el Valor Económico Agregado de la compañía sea negativo en 2009 en ambos escenarios. Pese a las diferencias en los resultados obtenidos según la información utilizada, el aumento del EVA de un período con respecto al anterior es similar, siendo de $8.000, $17.000 y $4.000 millones de pesos, entre 2010-2009, 2012-2010 y 2014-2012.
Si bien la compañía se encuentra bien posicionada con respecto a la Industria y a los sectores a los que esta pertenece, el Valor Económico Agregado de Sintex S.A. se puede aumentar, para lo que se propone, en primer lugar, una modificación de la estructura de financiamiento, aumentando la porción de deuda, de tal forma que el patrimonio sea de entre un 50% y un 58%, similar a las compañías mejor posicionadas con respecto al EVA. Por otro lado, y como medidas secundarias sujetas a estudios posteriores, se propone el aumento de la Utilidad Operativa a través de un aumento de los Ingresos o de una reducción de los Costos, prestando principal atención a la categoría de "Otros Gastos", debido a que es aquella que se encuentra por sobre los promedios de los Sectores a los que pertenece, como también por sobre el total de empresas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139111
Date January 2016
CreatorsEguía Lara, Catherine Nicole Antoinet
ContributorsConde Donoso, Sebastián, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Suazo Sáez, Javier, Morales Vera, Luis
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds