Return to search

Valoración de Paz Corp S.A.

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente trabajo muestra un análisis de la Compañía Paz Corp S.A. y su relación con el desarrollo del sector industrial de la Construcción e Inmobiliarias, sector en el que la Compañía se desarrolla. Se ha relacionado el comportamiento de la Compañía respecto del Mercado y se ha establecido su sensibilidad respecto de la Economía como un todo al analizar su evolución en el tiempo en relación a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Una de las bases para el desarrollo del trabajo ha sido el uso de la información financiera de la Compañía y el uso de información de análisis emanada de los Análisis Razonados disponibles junto con la información pública. Sin embargo, también se ha enfrentado la complejidad de conseguir información de un carácter más sensible y por ende de difícil acceso, a lo cual se ha trabajado con supuestos y análisis desarrollados de manera independiente.
Posteriormente al contar con la información necesaria, se realizó la valoración de la Compañía a través del uso del método de Flujos de Caja Descontados, valoración que arrojó un valor de la Compañía equivalente a MUF 7.609, el cual es usado como base para obtener un valor de Patrimonio Económico de la Compañía de MUF 3.654. Dado estos valores, se obtiene un Valor Estimado de la Acción de la Compañía de $312.
Una vez estimado un Valor de la Acción de la Compañía se ha comparado con el valor de mercado de la acción a la fecha de valoración el cual corresponde a $340, lo que representa una desviación del precio estimado versus el valor de mercado de un (-)8,35%.
Estos datos son indicativos que dado que se han utilizado supuestos para realizar la valoración, junto con información financiera pública de la Compañía, se pueden estar omitiendo expectativas de mercado sobre el comportamiento de la Compañía y de la acción, lo cual genera desviaciones respecto del precio de cierre, sin embargo, aun cuando el método no es exacto, si permite realizar una estimación razonable del precio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134631
Date05 1900
CreatorsValenzuela Riquelme, Maximiliano Andreé
ContributorsRodríguez Perales, Arturo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds